16 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural

Día Internacional de la mujer rural - cooprado

La inestimable contribución de la mujer rural al desarrollo

Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es una cuestión de justicia, sino que también es un componente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición en todo el mundo. A menudo, la labor de las mujeres rurales pasa desapercibida, pero su contribución es inestimable y desempeña un papel esencial en el bienestar de las comunidades rurales y en la seguridad alimentaria global.

El Trabajo Incansable de las Mujeres Rurales

Las mujeres rurales, que representan aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, desempeñan múltiples roles en sus comunidades. Son agricultoras, asalariadas y empresarias, y desempeñan un papel vital en la producción de alimentos y en la sostenibilidad de la vida rural. Su trabajo no se limita a cultivar la tierra, sino que abarca la gestión de negocios agrícolas y la toma de decisiones que influyen en la vida de sus familias y comunidades.

Las mujeres rurales son las guardianas de la seguridad alimentaria, ya que son responsables de cultivar y cosechar alimentos esenciales para sus comunidades y para el mundo en general. Su labor contribuye a abastecer a naciones enteras y garantizar que las poblaciones tengan acceso a alimentos nutritivos. Además, su conocimiento y experiencia desempeñan un papel fundamental en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en las áreas rurales.

Desafíos y Obstáculos que Enfrentan las Mujeres Rurales

A pesar de su incansable labor y su importancia, las mujeres rurales a menudo se ven desproporcionadamente afectadas por la pobreza y la discriminación de género. A nivel mundial, las campesinas enfrentan barreras estructurales que limitan su acceso a recursos vitales como la tierra, créditos, materiales agrícolas y mercados para sus productos. Además, a menudo carecen de igualdad de acceso a servicios públicos esenciales, como educación y atención médica, así como de infraestructuras básicas como agua y saneamiento.

La discriminación de género y las normas sociales restrictivas continúan siendo obstáculos significativos para la participación activa y el liderazgo de las mujeres rurales en la toma de decisiones, tanto en sus comunidades como en sus hogares. A pesar de su productividad y capacidad de gestión, enfrentan desigualdades en múltiples aspectos de sus vidas, y los indicadores de género y desarrollo a nivel mundial confirman que las mujeres rurales a menudo se encuentran en una posición menos favorable que los hombres rurales y las mujeres urbanas.

Dando Visibilidad y Apoyo a las Mujeres Rurales

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, es crucial reconocer y apreciar la labor incansable de las mujeres rurales en la provisión de alimentos y servicios en las áreas menos desarrolladas del mundo. También es un momento para abogar por zonas rurales en las que las mujeres rurales tengan igualdad de oportunidades, acceso a recursos y servicios esenciales.

En este contexto, es inspirador ver iniciativas como la jornada organizada por el Instituto de la Mujer de Extremadura en Casar de Cáceres, en la que más de 250 mujeres rurales se han reunido para celebrar su labor presente y futura. Estas reuniones no solo visibilizan el trabajo diario de estas mujeres, sino que también permiten que compartan sus experiencias y desafíos, lo que enriquece a la comunidad rural en su conjunto.

Fomentando la Igualdad y el Empoderamiento en Zonas Rurales

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha destacado la importancia de las mujeres rurales en el desarrollo de las zonas rurales y ha enfatizado su compromiso de promover la igualdad de género y favorecer la conciliación. Ha anunciado medidas concretas para apoyar a las mujeres rurales, incluyendo la garantía de escuelas infantiles gratuitas de 0 a 3 años en las áreas rurales.

María Guardiola ha reconocido que las mujeres rurales desempeñan un papel esencial en la economía rural y en la conservación de tradiciones. También han contribuido significativamente a la lucha contra la despoblación rural, a la seguridad alimentaria, a la atracción de inversiones y a la generación de empleo en sus comunidades. Su labor, aunque a veces invisible, es inmensamente valiosa y contribuye al crecimiento y desarrollo de las áreas rurales.

En Extremadura, como en muchas otras regiones rurales, las mujeres representan una parte significativa de la población, con siete de cada diez mujeres viviendo en entornos rurales. A pesar de sus contribuciones, enfrentan desafíos adicionales debido a la discriminación de género, incluyendo tasas de desempleo más altas y una brecha salarial persistente. Estos desafíos son especialmente notorios en las zonas rurales.

Hacia un Futuro Más Igualitario en Zonas Rurales

La presidenta María Guardiola ha expresado el compromiso del Gobierno de Extremadura de apoyar a las mujeres rurales y trabajar en conjunto para lograr la igualdad de género en todas las esferas de la vida rural. Esto incluye medidas concretas como el acceso equitativo a oportunidades laborales, salarios justos y la titularidad compartida de explotaciones agrarias. Además, se promoverán la formación y la innovación en el sector agrícola y se facilitará el relevo generacional.

El anuncio de garantizar escuelas infantiles gratuitas en las áreas rurales es un paso significativo hacia la conciliación de la vida laboral y familiar, lo que permitirá a las mujeres rurales continuar contribuyendo a sus comunidades sin que la maternidad sea un obstáculo.

La visión de María Guardiola es que Extremadura sea un referente en igualdad de género y que las mujeres rurales tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades que sus contrapartes masculinas. Este compromiso es un paso en la dirección correcta para empoderar a las mujeres rurales y reconocer su contribución invaluable al desarrollo sostenible y al bienestar de las áreas rurales.

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, es esencial reconocer el trabajo incansable de las mujeres rurales en la producción de alimentos, la conservación de tradiciones y la promoción del desarrollo sostenible en sus comunidades. También es un recordatorio de que la igualdad de género es esencial para abordar los desafíos de la pobreza, el hambre y el cambio climático.

Apoyar a las mujeres rurales, garantizar su acceso a recursos y servicios, y promover la igualdad de género en zonas rurales es un objetivo fundamental. Las medidas anunciadas en Extremadura son un ejemplo de cómo los gobiernos y las comunidades pueden trabajar juntos para crear un futuro más igualitario y próspero en las áreas rurales. Las mujeres rurales son la fuerza detrás de nuestra tierra, y su contribución merece ser celebrada y valorada.

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba