Abierta convocatoria para las subvenciones del programa “CULTIVA” 2023

Programa Cultiva 2023 - COOPRADO

Un año más, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado la convocatoria de subvenciones para el programa “CULTIVA” en 2023, dirigido a jóvenes agricultores y ganaderos. 

¿Qué ofrece este programa a los jóvenes agricultores?

Como en otros años, este programa ofrece estancias formativas en explotaciones modelo, con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y la formación práctica en el sector agrario.

¿Cuál es el presupuesto asignado para el programa de este año 2023?

El presupuesto asignado para el programa asciende a 1,2 millones de euros, destinados a financiar estancias de 5 a 14 días. Las actividades de formación comenzarán a finales de este año y se prolongarán hasta el 31 de julio de 2024.

¿Quiénes puede participar en este programa?

Las organizaciones profesionales agrarias de carácter estatal y cualquier entidad representativa del sector agrícola y ganadero sin fines lucrativos pueden participar en el programa. Además, se ha ampliado la elegibilidad a profesionales agrarios menores de 41 años o que se hayan instalado en los últimos cinco años, siendo menores de 40 años en ese momento.

¿Qué es necesario para presentar la solicitud?

Para presentar una solicitud, las entidades interesadas deberán incluir un plan de estancias formativas que detalle las explotaciones modelo y los programas de formación en cada una de ellas. Estos planes formarán el Catálogo de Estancias Formativas de 2023, que servirá de base para seleccionar las estancias y coordinar la logística.

¿Qué tipo de explotaciones se adhieren al programa?

Son explotaciones agrarias reales y en activo que presentan algún rasgo modélico desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales. Están ubicadas en territorio nacional y, cada una, está vinculada a una de las entidades agrarias que participan en el Programa CULTIVA. 

Su función es acoger y formar a los jóvenes agricultores y ganaderos según un programa formativo adaptado a las características de la explotación. 

¿De qué manera serán asignadas las estancias?

En la asignación de las estancias, se dará prioridad a los jóvenes recién instalados, las mujeres agricultoras y ganaderas, así como a aquellos que no hayan participado en ediciones anteriores del programa.

¿Cuál es el objetivo de este programa?

El programa “CULTIVA” busca proporcionar a los jóvenes agricultores y ganaderos la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de explotaciones agrarias viables. A través de la experiencia práctica e interactiva, adquieren nuevos conocimientos técnicos y de gestión que pueden aplicar en sus propias explotaciones.

El intercambio de experiencias con otras regiones nacionales, el conocimiento de diferentes modelos y tecnologías, y la colaboración con diversas entidades del sector agrario son aspectos fundamentales del programa. Así, se fomenta el establecimiento de contactos y el enriquecimiento profesional.

¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?

El Plazo de solicitud de subvenciones para entidades para la organización del Programa CULTIVA termina el lunes 25 de septiembre.

El programa “CULTIVA” es una valiosa oportunidad para los jóvenes profesionales del sector agrario, ya que les brinda herramientas y conocimientos clave para el desarrollo sostenible de sus explotaciones, al tiempo que fomenta la colaboración e innovación en el ámbito agrícola y ganadero.

Puedes encontrar la convocatoria siguiente este enlace

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba