Abierto el plazo para solicitar ayudas de la PAC para el año 2023

A partir del 1 de marzo, los productores españoles pueden solicitar las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) 2023, que cuenta con un presupuesto anual de 4.800 millones de euros y podría beneficiar a unos 650.000 agricultores y ganaderos. El plazo para solicitar estas subvenciones directas estará abierto desde el mencionado día 1 de marzo hasta el 31 de mayo.

¿Cómo van a repartirse las ayudas?

La nueva Política Agrícola Común (PAC) otorga a los Gobiernos la responsabilidad de distribuir los fondos, y en el caso de España, el plan estratégico asigna las ayudas directas a varios aspectos: pago básico, subvenciones para jóvenes, “ecorregímenes” y pagos asociados a determinadas producciones.

El presupuesto anual se divide en 2.940 millones para la ayuda básica a la renta, 483 millones para las primeras hectáreas de la explotación, 96,5 millones para las ayudas a los jóvenes, y 1.107 millones para los “ecorregímenes”, que favorecen las prácticas beneficiosas para el medio ambiente.

La implementación de dichos “ecorregímenes” es uno de los aspectos más polémicos y complejos para los agricultores, especialmente debido a las excepciones permitidas para fomentar una mayor producción, como la rotación de cultivos o el barbecho. El Gobierno ha eximido a los agricultores de tributar en el IRPF por las ayudas de estos espacios beneficiosos para el medio ambiente.

La nueva división de regiones agronómicas del territorio y la manera en que se benefician los agricultores en las autonomías también ha generado polémica, sobre todo en Andalucía. Por otro lado, España destinará 677 millones asociados a las producciones de sectores vulnerables.

El calendario de la PAC ha sido modificado, y las fechas más importantes son: del 1 de marzo al 31 de mayo se presenta la solicitud única de 2023 para las ayudas; el 15 de junio finaliza el plazo para presentar modificaciones a la solicitud; el 31 de agosto es el plazo para que los agricultores que hayan recibido notificaciones de incidencias presenten modificaciones; y del 16 de octubre al 30 de noviembre, las comunidades autónomas que lo decidan podrán pagar anticipos de las ayudas.

Presupuestos de la nueva PAC

Este año, la PAC presenta una reforma ambiciosa que se enfoca en el medio ambiente y en la importancia de los criterios “verdes” para distribuir los fondos. España cuenta con un presupuesto de 47.724 millones de euros para la PAC 2023, de los cuales 13.730 millones se asignaron durante el período transitorio (2021-2022) y 32.549 millones se destinarán a las medidas del Plan Estratégico Nacional entre 2023 y 2027, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Los fondos de la PAC se dividen entre las ayudas directas, que ascienden a 4.800 millones de euros al año para el campo español, y los programas para el desarrollo rural, con una dotación de 5.403 millones de euros de la UE, que el Gobierno y las autonomías cofinanciarán hasta los 8.314 millones de euros.

En 2022, un total de 648.000 productores solicitaron los pagos directos de la PAC en España, por lo que se espera que un número similar solicite las ayudas de este año.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba