Abierto el plazo para solicitar plaza en el programa CULTIVA22 para jóvenes

Cultiva 2022 - COOPRADO

¿Qué es el programa Cultiva22?

El programa Cultiva22 o Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es un programa de desarrollo que tiene como objetivo proveer de la información necesaria y de las nociones prácticas básicas a jóvenes del sector agroalimentario en España, agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas ayudando en su formación y conocimientos.

El programa Cultiva22 está financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA) en colaboración con distintas entidades representativas del sector agrícola Español(COOPRADO entre ellas). Este año el programa cuenta con un presupuesto de un millón de euros que servirán para organizar estancias de formación que tendrán una duración de entre 5 y 14 días.

¿Por qué participar en el programa Cultiva22?

El programa tiene como objetivo ofrecer a jóvenes agricultores y ganadores la oportunidad de: 

  • Conocer de primera mano el desarrollo de una explotación agraria viable.
  • Que los jóvenes adquieran a través de un método práctico e interactivo nuevos conocimientos técnicos y de gestión aplicables a su explotación.
  • Aprender el uso de nuevas tecnologías y técnicas que son útiles dentro de su área de actividad.
  • Aprender de primera mano cómo se gestionan y manejan las explotaciones en otras regiones del territorio nacional.
  • Este programa da la oportunidad de conocer nuevos contactos y de compartir e intercambiar experiencias con otros profesionales del sector agrario.
  • Conoceremos de primera mano cómo trabajan otros organismos, cooperativas o entidades relacionadas con el sector agrario.

¿Cúal es el plazo para solicitar una plaza en el programa Cultiva22?

El plazo ya está abierto desde el pasado viernes 22 de julio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA) publicó en su web el catálogo de explotaciones modelo disponibles que cuenta con 76 explotaciones vinculadas con las cooperativas, una de estas cooperativas somos nosotros, COOPRADO, que ofrecemos visitas técnicas complementarias a otras explotaciones, donde conoceremos como funciona una cooperativa ganadera y sus beneficios para socios/as: aporte de insumos, recogida,
transformación y comercialización conjunta. Conocer la Escuela de Pastores, gestionada desde la Fundación COOPRADO como modelo de impulso del relevo generacional del sector ganadero
.

COOPRADO cuenta con su propia explotación, la 152 del catalogo de explotaciones, cuya fecha de inicio esta prevista alrededor de la segunda quincena de Febrero de 2023(página 239). Representando al sector ganadero.

El plazo para solicitar una plaza es de 15 días hábiles desde el día de la publicación del catálogo de explotaciones que fue el pasado viernes 22 de julio y con fecha límite hasta el 16 de agosto, durante ese periodo los jóvenes del sector agroalimentario interesados en formar parte del programa podrán realizar la solicitud de su plaza.

Desde la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hay disponible un manual de instrucciones en el que se detalla cómo solicitar plaza y la documentación necesaria para hacerlo(incluyendo un modelo de formulario de plaza). Os dejamos un enlace al Manual de Instrucciones.

¿Qué requisitos deben cumplir los jóvenes para participar en el programa Cultiva22?

  • Solo aquellos jóvenes agricultores/as o ganaderos/as que se incorporaron como responsables de explotación a partir del 1 enero de 2017, teniendo menos de 41 años en el momento de su incorporación serán aptos para poder solicitar una plaza en el programa.
  • Solo pueden acudir a estancias formativas en explotaciones modelo de acogida que tienen una producción similar a la de su propia actividad agraria.
  • Realizar la actividad agraria en una Comunidad Autónoma distinta a la de las explotaciones modelo de acogida seleccionadas en su solicitud de estancias.
  • Si has participado en el programa años anteriores, no podrán asistir a las mismas estancias o explotaciones modelo de acogida.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba