Aprobada la normativa para reducir al menos un 55% las emisiones de GEI en 2030

Aprobada normativa reducción de emisiones GEI - COOPRADO

El pasado 18 de abril, el Parlamento Europeo aprobó un paquete de medidas legislativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 55% para el año 2030 en comparación con los niveles de 1990, como se contempla en la Legislación Europea sobre el Clima. Este paquete de medidas se conoce como el “Objetivo 55” o “Fit for 55”.

Entre las medidas aprobadas se encuentra una reforma del régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE). Esta reforma es más ambiciosa que la anterior, ya que las emisiones de GEI en los sectores pertinentes deberán reducirse en un 62% en comparación con los niveles de 2005 para el año 2030. Además, se eliminarán gradualmente los derechos de emisión gratuitos de las empresas a partir de 2026 hasta 2034. También se creará un nuevo RCDE II independiente, dedicado al combustible para el transporte por carretera y a la construcción, que pondrá un precio a las emisiones de GEI de estos sectores en 2027.

Otra medida aprobada es el nuevo Mecanismo de la UE de Ajuste en Frontera por Carbono, que pretende evitar las fugas de carbono y garantizar que los esfuerzos climáticos de la UE y mundiales no se vean socavados por la deslocalización de la producción desde la UE a países con políticas menos ambiciosas. Los importadores de productos como el hierro, el acero, el cemento, el aluminio, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno tendrán que pagar la diferencia entre el precio del carbono pagado en el país de producción y el precio de los derechos de emisión de carbono en el RCDE.

Por último, se aprobó el acuerdo con los Estados miembros para crear un Fondo Social de la UE para el Clima en 2026. Este fondo garantizará una transición climática justa y socialmente inclusiva para las familias vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte afectados por la pobreza energética y de transporte. El Fondo Social para el Clima se financiará subastando derechos de emisión del RCDE II hasta un importe de 65.000 millones de euros.

Estas medidas han sido recibidas con entusiasmo por las organizaciones que luchan por la protección del medio ambiente, ya que marcan un paso importante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, también han generado controversia en algunos sectores empresariales que consideran que estas medidas pueden tener un impacto negativo en la economía europea.

En cualquier caso, estas medidas son necesarias para hacer frente al mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. La comunidad científica lleva décadas advirtiéndonos de los efectos catastróficos que el cambio climático puede tener en nuestro planeta si no tomamos medidas urgentes para reducir las emisiones de GEI. Es importante que tanto los gobiernos como las empresas asuman su responsabilidad en la lucha contra el cambio climático y trabajen juntos para crear un futuro sostenible para todos.




Compartir noticia

Te podría interesar

Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Estamos muy emocionados de anunciar que nuestra Sociedad Cooperativa Limitada Nuestra Señora del Prado Cooprado ha sido reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria (EAPE) en la región de Extremadura. Este logro es el resultado de nuestro firme compromiso con la excelencia en la producción agroalimentaria y nuestro constante esfuerzo por ofrecer productos de la más alta… Continuar leyendo Cooprado, reconocida como Entidad Agroalimentaria Prioritaria

Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

La Asamblea General anual de Cooperativas Agro-alimentarias de España tuvo lugar recientemente en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante el evento, se reafirmó el compromiso de las cooperativas con la sostenibilidad económica y social del medio rural. Además, se entregaron los premios a las cooperativas ganadoras en diferentes categorías.… Continuar leyendo Se celebra la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba