Aprobado un real decreto que unifica la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad animal

El Consejo de Ministros de España ha dado luz verde a un nuevo real decreto el 17 de octubre, un importante hito que unifica la normativa relacionada con la identificación, registro y trazabilidad de especies animales en el país. Este movimiento responde a la necesidad de alinearse con las últimas regulaciones comunitarias y simplificar el marco legal existente. A lo largo de este artículo, exploraremos los detalles de esta nueva normativa, las especies que abarca y cómo impactará en la gestión de la industria ganadera y el bienestar animal en España.

Unificación de la Normativa

Hasta ahora, la regulación de la identificación y registro de diversas especies animales, como bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral, lepóridos (liebres y conejos) y abejas, estaba fragmentada en múltiples normas específicas. Esto complicaba la gestión y supervisión de estas prácticas. Sin embargo, con la aprobación de este real decreto, se establece un único marco normativo que consolidará todas estas disposiciones en un único conjunto de reglas, simplificando el proceso para agricultores y ganaderos.

Identificación Electrónica para Bovinos

Uno de los aspectos más destacados de este nuevo real decreto es la introducción de la identificación electrónica para el ganado bovino. Esto implica la incorporación de sistemas electrónicos que permitirán un seguimiento más preciso y eficiente de estos animales. La identificación electrónica es un paso importante hacia la modernización de la gestión de ganado y mejorará significativamente la trazabilidad de los bovinos en el país.

Facilitación del Comercio de Ganado en la Unión Europea

La normativa no solo se enfoca en la identificación y registro, sino que también tiene un impacto en el comercio de ganado dentro de la Unión Europea. El real decreto establece el uso del documento de identificación de los bovinos para los desplazamientos a otros Estados miembros, lo que facilitará y agilizará el comercio de ganado entre países miembros de la UE.

Inclusión de Nuevas Especies

Además de las especies ya mencionadas, la nueva normativa incluye especies que previamente no estaban reguladas. Esto es un avance importante, ya que abarca especies como los camélidos, cérvidos y especies peleteras. Además, se establecen pautas para la identificación individual de las aves psitácidas, como loros y periquitos, cuando se muevan hacia otros Estados miembros. Esta inclusión garantiza que se apliquen normas consistentes a una variedad más amplia de especies animales.

Derogación de Decretos Anteriores

La implementación de esta nueva normativa conlleva la derogación de los diferentes decretos reales que regulaban la identificación y registro de animales de las especies bovina, ovina, caprina, porcina y equina. Esto elimina la redundancia y simplifica aún más el marco legal. Además, se realizarán modificaciones en la normativa relacionada con el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN), el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) y el Registro de Movimientos de las especies de interés ganadero (REMO). Estas adaptaciones buscan optimizar la supervisión y el control de la identificación y registro de animales.

Promoción de la Transparencia y el Bienestar Animal

Esta unificación de normativas busca simplificar y modernizar la gestión de la identificación y registro de animales en España. Además de simplificar la gestión, se espera que esta normativa promueva una mayor transparencia y eficiencia en la industria ganadera. También es crucial destacar que esta unificación garantiza que España cumple con los estándares europeos de bienestar animal y trazabilidad, lo que es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de los animales en la industria ganadera.

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba