Asamblea Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

COAAEX - COOPRADO

El pasado 9 de junio, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de las más de 180 cooperativas que integran Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, celebrada en Mérida. En ella analizaron la actividad desarrollada en el 2021, y destacaron el crecimiento cooperativo que se registró en Extremadura en un año “duro y complejo”. Pero a pesar de las dificultades, el cooperativismo ha puesto de manifiesto una vez más que en el sector agroalimentario de la región, es un motor, no sólo social, sino un elemento fundamental para reactivar la economía extremeña.

Así, las cooperativas extremeñas subrayaron el trabajo realizado y los logros alcanzados en su afán por avanzar y mejorar la vida de las y los profesionales que se dedican a la agricultura y la ganadería, quienes son la base del sistema cooperativo y en quienes repercute el beneficio económico que obtienen sus empresas cooperativas al impulsar la industria agroalimentaria en Extremadura.

¿Qué pasaría si las cooperativas fueran sólo empresas mercantiles?

El primero de los grandes problemas sería la deslocalización. Una cooperativa forma parte intrínseca de un pueblo, un territorio, una comarca. Esa realidad haría que se perdieran más de 3.000 empleos directos, generados en las zonas rurales, señaló Ángel Pacheco, presidente de Cooprado y de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura. Si sumamos las más de 31.200 socias y socios cooperativistas en la región, el sector aglutina el 9% de la población activa.

Récord de facturación en el 2021

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura cuenta actualmente con 181 cooperativas asociadas, de las cuales 62 son socias directas. Estas cooperativas facturaron más de 1.034 millones de euros en el año 2021, lo que representa un incremento de casi el 10% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra aumenta hasta superar los 1.306 millones de euros al tener en cuenta la facturación de las cooperativas de base. Esto es un 5% del PIB de Extremadura y aproximadamente el 50% del valor de la producción agroalimentaria de la región. Además se genera el 36% de valor de las exportaciones registradas en Extremadura en el sector agroalimentario del 2020, último año del que se disponen datos.

“Ahora que tanto hablamos de la despoblación, considero que no habrá futuro ni desarrollo posible para nuestros pueblos si no consideramos seriamente la labor que desarrollan las cooperativas”, agregó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, destacando que las cooperativas son empresas esenciales para la reactivación económica y social de Extremadura porque aumentan la riqueza y la redistribuyen, construyendo cimientos sólidos para lograr el revulsivo económico, sostenible e inclusivo que necesita Extremadura.

“En este 2021 hemos demostrado nuestra estabilidad y fortaleza en Extremadura. Apostamos por una agricultura y ganadería social y sostenible, que suministre alimentos de calidad y que continúe con su aportación imprescindible al desarrollo económico y social del medio rural extremeño. Y todos debemos ser conscientes de ese papel”, manifestó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

Un legado para la juventud

Todos estos datos demuestran, según quedó patente en la Asamblea General celebrada, que las cooperativas crean riqueza y empleo, ofreciendo un futuro a los jóvenes extremeños, cuidando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo de Extremadura. “El trabajo está siendo continuo, tanto de las cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura como de la unión, que impulsa estrategias de futuro alineadas con los intereses de sus cooperativas, con avances conseguidos en relevo generacional en el campo, en igualdad de oportunidades y en política empresarial para convertir en una realidad un futuro en clave digital, con el acento puesto en la sostenibilidad”, añadió Ángel Pacheco.

Compartir noticia

Te podría interesar

Excepciones de la PAC 2023 - COOPRADO

Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado una modificación importante en la implementación del cuaderno digital en las explotaciones agrarias españolas. Según el proyecto de real decreto relacionado con la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, el plazo obligatorio para la aplicación del cuaderno digital se ha pospuesto hasta septiembre de 2025. Esta decisión… Continuar leyendo Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

PAC 2023 2027

El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

La Política Agraria Común (PAC) se renueva y 2023 marca el inicio de un nuevo periodo que promete cambios significativos para los agricultores y ganaderos en toda Europa. Una de las novedades más destacadas en esta edición de la PAC es la creciente adopción de los ecorregímenes, una medida que ha captado la atención de… Continuar leyendo El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba