Avances y Retos: Informe de Progreso 2023 en la Ruta hacia el Desarrollo Sostenible

Informe de Progreso 2023 - COOPRADO

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al altamente anticipado Informe de Progreso 2023 de la Estrategia de Desarrollo Sostenible. En un claro reconocimiento a los logros tangibles realizados por la nación en términos de políticas transformadoras, este informe también señala al año 2023 como un punto de inflexión, un momento en el que se reflejan los avances logrados hasta la fecha y se traza el camino restante hacia los objetivos ambiciosos para el 2030.

Este acontecimiento se ve enmarcado en el contexto del cierre de la legislatura, lo que otorga al documento un papel crucial como un balance exhaustivo de las medidas implementadas por el Gobierno, en sintonía con los pasos hacia adelante delineados por la Agenda 2030.

Informe de desarrollo sosotenible2023 - COOPRADO

¿A qué hace referencia este informe?

Hace eco del Informe del Progreso del año anterior, que subrayaba cómo España había alcanzado su “velocidad de crucero” en la implementación de medidas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto ocurre en un momento global complejo, donde España se proyecta como un jugador clave en las transformaciones necesarias para abordar los retos pendientes. El compromiso continuo con políticas aceleradoras y las prioridades de acción trazadas por la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, junto con el fortalecimiento de la colaboración con todas las esferas de la administración y la sociedad civil, son considerados elementos esenciales para construir sociedades más equitativas, sostenibles y democráticas en todo el mundo.

¿Cuál es la situación en este 2023?

A lo largo del año 2023, se ha mantenido un sólido progreso en múltiples políticas aceleradoras. El Informe destaca logros notables como la Ley por el Derecho a la Vivienda, la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de Personas Trans y la Garantía de los Derechos LGTB; el Real Decreto-ley que amplía los derechos de los pensionistas y aborda la brecha de género, estableciendo un nuevo marco de sostenibilidad para las pensiones públicas; la elevación del Salario Mínimo Interprofesional en línea con la Carta Social Europea, y los Reales Decretos destinados a mitigar los impactos de la crisis en Ucrania. Estos son solo ejemplos tangibles de un conjunto más amplio de medidas que refuerzan el programa ya establecido por la Agenda 2030, incluyendo la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como la reforma laboral y la estabilidad en el empleo.

¿Cuál es la situación en este 2023?

El documento no solo celebra los avances realizados, sino que también arroja luz sobre el desempeño de España en los retos individuales delineados por la Agenda 2030:

  • Reto 1: Acabar con la pobreza y la desigualdad: Se destaca la reducción de la tasa de riesgo de exclusión social y la disminución de los indicadores de desigualdad.
  • Reto 2: Enfrentar la emergencia climática y ambiental: Se examina la huella ecológica de España, indicando mejoras en la biocapacidad y la producción de energías renovables.
  • Reto 3: Cerrar la brecha de género y poner fin a la discriminación: Se resalta el progreso en la igualdad de género, aunque se subraya la necesidad de abordar la violencia de género.
  • Reto 4: Superar las ineficiencias del sistema económico: Se señala el repunte de la contribución de la industria al PIB y la diversificación del modelo productivo.
  • Reto 5: Fortalecer los servicios públicos y la protección social: Se destaca el incremento en la inversión en protección social y el aumento en la atención a la dependencia.

El informe también proporciona datos relevantes sobre educación y salud, mostrando avances significativos en la escolarización y en la inversión en atención sanitaria. Sin embargo, también reconoce que persisten desafíos en estas áreas.

¿Cuáles son los objetivos para el futuro?

En última instancia, el informe no solo es un testimonio de los logros alcanzados, sino que también establece un llamado a la acción para la próxima década. La construcción de un planeta sostenible y propicio para una vida digna depende de cómo se organice la sociedad, la economía y la política para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad, la desigualdad y la transición productiva. Es una invitación a todos a colaborar en la construcción de un futuro más brillante y más justo para todas las personas.

Para poder acceder al informe sigue en siguiente enlace.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba