Consulta pública sobre modificaciones de decretos para la aplicación de la PAC en España

PAC 2023 2027

El Ministerio de Agricultura ha realizado una serie de propuestas de modificación de diversos decretos reales relacionados con la implementación de la Política Agrícola Común (PAC) en España. Estas modificaciones tienen como objetivo incorporar ajustes técnicos necesarios basados en la experiencia adquirida en la gestión de la PAC.

Según el Ministerio, estas modificaciones no alterarán la estrategia de intervención de la Comisión Europea en relación con la aprobación del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC). Se centran en aspectos técnicos, aclaraciones de procedimientos y conceptos, algunos de los cuales están relacionados con elementos incluidos en la propuesta de modificación del PEPAC. Después de ser evaluadas por el Comité de Seguimiento y adoptadas por la Conferencia Sectorial de Agricultura MAPA/CC.AA., estas modificaciones se enviarán a la Comisión Europea.

Entre los cambios propuestos, se busca flexibilizar las condiciones de acceso a la reserva nacional (establecidas en el RD 1045/2022 sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad) para los agricultores que participen en programas de reestructuración, evitando así el abandono de tierras. Esto permitiría que estos agricultores puedan ser beneficiarios de la reserva nacional de pago básico durante el periodo anterior.

Además, en lo que respecta a las cesiones de derechos de ayuda básica a la renta (ABRS), se pretende ajustar la duración de los arrendamientos de derechos que no están acompañados de tierras a un año. Esto fomentaría otras cesiones de derechos en las que existe una mayor coherencia entre la propiedad de los derechos y la actividad agraria de los cedentes y cesionarios involucrados.

El Ministerio considera necesario completar o ajustar la redacción de ciertas definiciones y añadir nuevas para facilitar una mejor comprensión de la normativa y brindar seguridad jurídica a los beneficiarios. Esto se aplica especialmente a los requisitos de “agricultor activo”, “ecorregímenes” y las ayudas asociadas (establecidas en el RD 1048/2022 sobre la aplicación de pagos directos y requisitos comunes en el marco del PEPAC, y la regulación del Sistema Integrado de Gestión y Control – SIGC). Estas modificaciones se basan en la resolución de las consultas planteadas y se reflejan en los documentos de preguntas más frecuentes publicados en la web del FEGA.

En este sentido, se considera oportuno ampliar el contenido de la Solicitud Única para incluir información adicional necesaria tanto para el control de los requisitos, como la aportación de fotos geoetiquetadas, y para el seguimiento de los grupos empresariales a los que pertenecen los beneficiarios.

También se planea modificar ciertos aspectos relacionados con las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM), de acuerdo con las modificaciones incluidas en el PEPAC, que afectarán principalmente a las excepciones de las BCAM 5 y 6, así como a los requisitos establecidos en la BCAM 2, que comenzarán a aplicarse en 2024. Además, se realizarán ajustes en el RD 1049/2022 para mejorar la aplicabilidad de la condicionalidad social, que también se implementará por primera vez en 2024.

En relación al RD 1054/2022, que establece y regula el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas y el Registro autonómico de explotaciones agrícolas (RIA) y el Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), el Ministerio modificará el decreto para retrasar los plazos de entrada en vigor del CUE. Sin embargo, se mantendrá el calendario para que las Administraciones públicas pongan a disposición de todas las explotaciones los sistemas informáticos del cuaderno digital. Este retraso permitirá que los operadores se familiaricen con las herramientas y se preparen adecuadamente para su cumplimentación.

Este cambio en los plazos de entrada en vigor del CUE implica la necesidad de modificar el efecto del RD 1311/2012, que establece el marco para lograr un uso sostenible de los productos fitosanitarios y ha sido recientemente modificado por el RD 1050/2022.

Además de estos ajustes, el Ministerio realizará modificaciones técnicas basadas en la experiencia adquirida en el desarrollo del SIEX, RIA y CUE, así como mejoras en el texto para asegurar una mejor comprensión de la normativa y brindar seguridad jurídica a los titulares de explotaciones agrícolas. También se prevé mejorar y clarificar aspectos técnicos en otras normativas que regulan el reconocimiento y funcionamiento de las organizaciones de productores en el sector de frutas y hortalizas (OPFH), así como las intervenciones sectoriales en el sector vitivinícola y apícola.

Estos cambios y ajustes se llevarán a cabo en los siguientes decretos: RD 14729023 (normas para la aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el PEPAC), RD 1051/2022 (normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios), RD 532/2017 (reconocimiento y funcionamiento de las OPFH), RD 857/2022 (fondos y programas operativos de las OPFH y sus asociaciones en el marco del PEPAC), RD 905/2022 (intervención sectorial vitivinícola en el marco del PEPAC) y RD 906/2022 (intervención sectorial apícola en el marco del PEPAC).

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba