COOPID, el proyecto europeo de bioeconomía coordinado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha llevado a cabo una destacada Conferencia en la ciudad de Bruselas para presentar sus logros y recomendaciones obtenidas. Este proyecto, financiado por H2020, tiene como objetivo principal impulsar la bioeconomía en el sector agroalimentario.
En el marco de la GreenWeek, se celebró la Conferencia COOPID sobre Bioeconomía, que reunió a más de 100 expertos del sector, representantes de instituciones europeas, políticos, cooperativas, productores primarios e investigadores, así como coordinadores de otros proyectos europeos.
La inauguración estuvo a cargo de Colombe Warin, responsable oficial de COOPID, que resaltó la importancia de este proyecto al afirmar que “gracias a COOPID, muchos productores primarios se han comprometido en buenas prácticas dentro de la bioeconomía, a través de grandes historias de éxito en toda Europa”.
Cooperativas Agro-alimentarias de España, en calidad de coordinador del proyecto COOPID, fue la entidad encargada de presentar los resultados a los asistentes.
Juan Sagarna, responsable del departamento de sostenibilidad, calidad e innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ofreció una visión general del desarrollo del proyecto y su impacto significativo en la bioeconomía. Durante su presentación, destacó que “la participación de los agricultores en cooperativas ha sido uno de los factores de éxito identificados por el proyecto”.
Susana Rivera, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España, enumeró las recomendaciones para los productores primarios extraídas por los embajadores y participantes del proyecto a lo largo de estos años de trabajo. Rivera enfatizó que “para fomentar el interés de los productores primarios, es necesario que sean los protagonistas de la bioeconomía, que vean esta oportunidad como un negocio y que estén dispuestos a innovar de forma colaborativa y cooperativa”.
Durante la mañana, se llevaron a cabo diversas mesas redondas en las que se analizaron los desafíos y beneficios de promover la bioeconomía en el sector agroalimentario.
La bioeconomía representa una gran oportunidad para el sector, ya que lo hace más atractivo y diversificado. Además de la producción de alimentos, permite generar bioenergía y transformar residuos en biomateriales, lo que destaca su papel sostenible y su contribución a la economía circular, un aspecto en el que nuestras cooperativas han estado trabajando durante años. Todos los expertos coincidieron en la necesidad de mantener la bioeconomía en la agenda europea, algo que fue resaltado por Oana Neagu, del COPA-COGECA.
Los asistentes tuvieron acceso a información y resultados del proyecto COOPID. Es importante mencionar que la cooperativa Oleícola EL TEJAR fue uno de los casos de éxito del proyecto, destacándose por su aprovechamiento de subproductos del olivar. Varios técnicos de diferentes cooperativas, como ACOR, Vega Esla, AN, Conca de la Tordera, Dona di Campo, Destilerías Manchegas, COVAP, Central Lechera y Aira, participaron como embajadores del proyecto.
La Conferencia sobre Bioeconomía de COOPID fue organizada por Innovarum y coincidió con la Conferencia 2023 sobre Investigación Agrícola de la Unión Europea en Bruselas, un evento centrado en el compromiso con científicos, agricultores, comunidades rurales, industria, asesores, responsables políticos, ciudadanos y representantes de ONG, organizado por la DG Agri (Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea).
En cuanto al proyecto COOPID, este cuenta con financiamiento de la Unión Europea y está siendo coordinado por Cooperativas Agro-alimentarias de España, contando con la participación de 11 socios provenientes de 10 países distintos. COOPID propone una estrategia innovadora y eficaz para inspirar a los productores primarios y fomentar la adopción de modelos de negocio inclusivos y sostenibles basados en la biotecnología en el sector europeo de la producción primaria, teniendo en cuenta las particularidades regionales y sectoriales.