Como una manera de empezar a celebrar el 50º aniversario de Cooprado, recogemos las declaraciones de Don Ángel Pacheco, su presidente, en entrevista concedida a la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias. En ella, repasa la trayectoria de la cooperativa y los retos a los que se enfrenta tanto Cooprado como el sector de las cooperativas agroganaderas en general.
“La cooperativa se inicia en 1971, es verdad que este año cumplimos 50 años. Al principio de ámbito local, hace muchísimos años ampliamos el ámbito a toda la provincia, eso supuso un crecimiento y un impacto rápido en los socios, y lógicamente cada vez iban surgiendo más necesidades con lo cual fuimos ampliando para darle los servicios que nosotros prestamos a nuestros socios desde hacía mucho tiempo. Y todo eso fue desembocando en los diferentes procesos de fusión que se han llevado a cabo en los últimos en los últimos años. Tenemos primero el más importante de todos que es la compraventa de todas sus producciones pero sobre todo asesoramiento a la hora de las producciones, en la hora de profesionales en el tema de la nutrición, temas de asesoramiento fiscal, asesoramiento en temas de Pac. De la forma que dice producir la torta del Casar sin unos ganaderos organizados en una cooperativa sería muy difícil. Nosotros vehículizamos toda la leche a toda la industria quesera, tenemos unas relaciones extraordinarias con todas las queserías, y nosotros somos los intermediarios entre los ganaderos y la industria. Todo el mundo tiene que entender que los ganaderos y la industria no son enemigos, son complementarios además no nos tocó la responsabilidad de liderar el tema de la denominación de origen y desde la cooperativa lo hemos hecho encantados. Todas nuestras plantas están cubiertas de placas solares, estamos intentando adaptarnos a todos. Tenemos un proyecto de hacer una planta de biogás para el tema de residuos ganaderos, pero lo que tenemos que intentar es que todos nuestros ganaderos estén bien informados, bien asesorados, y sobre todo, garantizarles que su explotación va a continuar yo voy a cumplir con todos los requisitos medioambientales de futuro.

Sostenibilidad ambiental y económica
Lo comentábamos siempre, no se puede entender una sostenibilidad ambiental si no hay una sostenibilidad económica y social. Yo creo que la cooperativa en ese sentido pues cumple con esos tres requisitos. Veíamos en los últimos años que nuestros ganados nuestras ganaderas y van envejeciendo y necesitábamos para tener futuro que hubiera un relevo generacional. Trabajamos de muchas formas, pero fundamentalmente pusimos en marcha una escuela de pastores, que entendíamos que era fundamental. Con dos motivos fundamentales: Primero, tener una buena formación para las siguientes generaciones y también para dar visibilidad y que la gente de otros sectores viera qué se está haciendo en el sector agroalimentario. Y ha sido un ejemplo, hemos ayudado a crear otras escuelas de pastores. Igual que nos ayudaron a nosotros al principio en Canarias, y hay otros proyectos en Portugal, y últimamente hemos estado en Grecia también. Entiendo desde el principio que parte de lo que la sociedad nos da lo teníamos que devolver a la sociedad, así lo hemos hecho siempre.”
Decidimos en el consejo rector proponer en asamblea general, la creación de una fundación. Creo que fue un acierto, la fundación tiene apenas tres años de existencia, pero creo que ha sido un éxito para para vehicular y sobre todo para visibilizar lo que estábamos haciendo.”