Cooprado: El impacto de las cooperativas en el desarrollo rural (2ª parte)

El impacto de las cooperativas en el desarrollo rural - Cooprado

Al igual que hicimos en la entrada anterior de este blog, contamos con las declaraciones de Dña. Mª Ángeles Muriel, Directora de la Fundación COOPRADO, así como de D. Enrique Izquierdo, Técnico de la Fundación y de D. Felipe Escobero, Responsable de la granja COOPRADO. En ellas, repasan, desde su perspectiva concreta, qué ha significado la creación de la Fundación COOPRADO y su impacto en el entorno rural.

Mª Ángeles Muriel, Directora Fundación COOPRADO, nos detalla qué es la Fundación y cuáles son sus funciones:

“Pues me gusta decir que fundación Cooprado es un instrumento, es una herramienta que utiliza la propia cooperativa para vehicular e instrumentalizar una estrategia global que tiene que ver con la igualdad de oportunidades, con la mejora y la promoción de los valores sociales del propio cooperativismo y con el medio ambiente.

La escuela de pastores está en su sexta edición. Por nuestras escuelas, ahora ubicadas en el centro de la granja han pasado ya más de 60 alumnos, de los cuales tenemos un grado de inserción de en torno a un 60 y un 70%, y en los dos caminos en los que se suelen ofertar: oportunidades de empleo en este campo que son por cuenta ajena o bien por cuenta propia. El programa formativo incluye muchas salidas a explotaciones, para que nuestros alumnos reconozcan otras realidades y pongan en crisis modelos más convencionales, adaptando sus capacidades y sus propias idiosincrasias a su propuesta de futuro, como gestores del territorio, e incluye también muchísimas formaciones académicas, especializadas en temas de alimentación, genética, sanidad animal, bienestar etc. Holístico es el nombre que recibe un enfoque de uso de la tierra, de gestión del patrimonio rural y del patrimonio medioambiental. El enfoque de manejo holístico para nosotros ha supuesto ese cambio de paradigma, poner en crisis esos modelos más convencionales y que el ganadero tenga en cuenta que una mejor vigilancia de los elementos que participan de la producción al final tiene repercusión en la cuenta de pérdidas de ganancias.”

Enrique Izquierdo, Técnico Fundación COOPRADO, sobre la Fundación y su impacto sobre la propia cooperativa:

“¿Por qué se forma una cooperativa? Son entidades sociales, hay que partir de ahí, lo único es que Cooprado ha sabido desarrollar esa parte social.

Empiezas con una visita, empiezas con dos, hasta que llega un año que te juntas con 2.500 niños, niñas, asociaciones de personas con discapacidad, mayores, centros educativos, centros infantiles como guarderías… y dices, bueno a esto hay que darle ya una forma. Y ahí es cuando nace en este caso fundación Cooprado. Porque era el volumen tal, que sabías que podías abarcar mucho más. Y luego ya cuando el ámbito ya no es local, no son los niños de tu pueblo… Precisamente empiezan a venir de las grandes ciudades: tenemos visitas desde Madrid, hemos tenido visitas por la parte Norte de Extremadura, Salamanca, Béjar, Ávila… vamos a los centros educativos a explicar lo que es el medio agrario, ponemos en valor el producto de nuestros ganaderos. Pues todo eso se hace en Cooprado, y mucha gente, padres y madres de esos niños y niñas, que venían con esas edades, pues al final se llevaban otro concepto de la cooperativa de todas las vidas de sus pueblos por las que iban pasando día tras día y nunca habían entrado porque su padre no era ganadero o su abuelo ya no era ganadero.”

Logotipo 50 aniversario - Cooprado

Felipe Escobero...

responsable Granja COOPRADO, sobre qué significa Cooprado para él y cómo ayuda la cooperativa a los ganaderos que la forman:

“Por ejemplo, meter estas razas en la granja… han parido la primera vez, tenemos poquita información sobre los animales individualizados, cuando vayamos haciendo controles lecheros y viendo las calidades y las producciones de los animales individualmente, podremos haciendo una selección genética y de ahí partiremos para que los demás ganaderos puedan participar de la labor que nosotros estamos haciendo. La leche se emplea fundamentalmente, aunque se hacen ya otras cositas obteniendo otros productos como yogures, inclusive leche fresca, rulo, leche en polvo también.

Esto no lo considero un trabajo, yo vengo aquí a mi casa, los animales terminan siendo tu familia… aunque algunas veces te desesperes porque no te salen las cosas ahí, pero hacer lo que te gusta, que encima te pagan, por me siento un afortunado, y ver salir el sol en el campo todos los días pues lo considero un regalo divino. Me siento orgulloso de pertenecer a esta familia, que creo que es una empresa que la forma una auténtica familia. Con mucha ilusión y muchas ganas de trabajar, de eso me siento orgulloso”

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba