Cooprado, pionera en la digitalización de explotaciones de caprino con el proyecto WELMILK

Proyecto wellmilk - COOPRADO

Desde la Cooperativa Extremeña Cooprado hemos puesto en marcha un proyecto de digitalización para mejorar la rentabilidad de las más de 240 explotaciones de caprino de nuestros ganaderos y ganaderas asociados para ofrecer un mayor control de la trazabilidad de los 18 millones de litros de leche que comercializan anualmente esas explotaciones, tomando como base el bienestar animal y, con ello, mejorar también su productividad, el proyecto se conoce como “Efecto del Bienestar Animal Sobre la Calidad de la Leche en Origen (WELMILK)”.

¿En qué consiste el proyecto welmilk?

Desde Cooprado llevamos a cabo este proyecto denominado “WELMILK” que quiere traspasar el efecto del bienestar animal sobre la calidad de la leche en origen, y que desarrolla junto a la consultora especializa Psvet codo con codo junto a nuestra Fundación Cooprado, con una subvención del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial(CDTI). De este modo hemos comenzado a ofrecer a nuestros ganaderos socios un servicio de asesoramiento individualizado que permitirá hacer un diagnóstico de cada explotación y evaluar en qué medida las mejoras en materia de bienestar animal se traducen en un incremento de la rentabilidad.

Además, para ayudar a los ganaderos en estas tareas de monitoreo se está desarrollando un sistema de gestión integral que permita facilitar el trabajo diario en los diferentes manejos: alimentario, sanitario, reproductivo, etc. Y ejercer un mayor control sobre esos indicadores.

¿Cual es el objetivo del proyecto welmilk?

Como comentaba el presidente de Cooprado, Ángel Pacheco, “los consumidores tienen cada vez más interés por conocer el origen de sus alimentos y la calidad de los sistemas de producción”, desde Cooprado estamos trabajando ya en afrontar ese reto, porque desde siempre hemos estado comprometidos con ofrecer productos sostenibles que aseguren un trato adecuado hacia los animales durante todo el proceso de producción.

Cooprado ha puesto en marcha el proyecto “WELMILK” con la intención de evaluar los sistemas de explotación de caprino de leche, garantizando que los animales gocen de buena salud, que el manejo y control sobre animales es el adecuado y que las instalaciones que los alojan les proporcionan el confort necesario para su protección y para permitir la expresión de su conducta natural, además de que estas instalaciones cumplan con todos los requisitos necesarios y medidas de seguridad.

Ángel Pacheco explica que la legislación en materia de bienestar animal relativa al caprino es aún muy laxa, por lo que no existen muchos requisitos obligatorios para las explotaciones. Desde Cooprado queremos adelantarnos a todo eso y continuar garantizando el bienestar animal, la calidad de la leche que producimos y la rentabilidad de las explotaciones de nuestros ganaderos y ganaderas cooperativistas.

¿Cómo va Cooprado a reforzar su proyecto?

Cooprado pretende reforzar su apuesta por el I+D+I con la contratación de 3 profesionales, a partir del programa “investigo”, que desarrollan gran parte de los proyectos de digitalización que la empresa está llevando a cabo, entre ellos el de monitoreo de bienestar animal en granjas de caprino de leche.

El Programa ‘Investigo’, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito de la comunidad autónoma de Extremadura, cuenta con una convocatoria de ayudas que permite la incorporación de estos perfiles que, en el caso de Cooprado, tendrán la función de ayudar a mejorar los servicios a los socios y socias e implantar sistemas de gestión más eficiente basados en la digitalización.

WELMILK”  es un proyecto que se ha desarrollado desde el año 2020 y seguirá desarrollándose hasta el 2022. Su presupuesto aprobado asciende a 428.637,00€ y está subvencionado por parte del CDTI y los Fondos Europeos (FEDER). 

Logo FEDER
Logo CDTI

Compartir noticia

Te podría interesar

Excepciones de la PAC 2023 - COOPRADO

Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado una modificación importante en la implementación del cuaderno digital en las explotaciones agrarias españolas. Según el proyecto de real decreto relacionado con la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, el plazo obligatorio para la aplicación del cuaderno digital se ha pospuesto hasta septiembre de 2025. Esta decisión… Continuar leyendo Ampliación del Plazo para la Implementación del Cuaderno Digital en la Agricultura Española

PAC 2023 2027

El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

La Política Agraria Común (PAC) se renueva y 2023 marca el inicio de un nuevo periodo que promete cambios significativos para los agricultores y ganaderos en toda Europa. Una de las novedades más destacadas en esta edición de la PAC es la creciente adopción de los ecorregímenes, una medida que ha captado la atención de… Continuar leyendo El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba