Entrevista a JOSE VIVAS CARRERO

Miembro del Consejo Rector:  (1971- 1989)

Edad: 89 años

Municipio: Casar de Cáceres

 

¿Cuál fue tu motivación para entrar en la cooperativa?

Aquí vinieron 2 señores Andres Montero y Alejandro Rincón, quienes movieron y fundaron la Cooperativa. Llamaron a un ganadero y este iba visitando a los ganaderos de leche y nombraron a 15. Yo no estaba entre ellos. Pero yo soy ganadero desde que nací. Las sesiones se hacían en el Ayuntamiento. D. Alejandro era amigo mío, porque venía a las Fiestas del pueblo, y le pregunté si yo como ganadero me podía sumar y durante 15 o 20 días estuvieron reuniéndose todas las noches. Finalmente en una votación me incluyeron en el grupo dentro del grupo de las 15 personas las que iniciaron la Cooperativa. Les dieron una beca (subvención) y con esa beca se empezó la Cooperativa. Después se arrendó un local y se fue a comprar el pienso y después a traerlo aquí. Había muchos ganaderos de vaca suiza y tuvimos que comprar muchos camiones de pienso. A mi nombraron Secretario, comprando para la Cooperativa 10 o 12 años. Mi principal motivación fue la compra de pienso.

¿Cómo beneficia la cooperativa a tu negocio?

La Cooperativa obtenía beneficio de los que le cargábamos al pienso y con eso, más lo que nos dejaba el banco fuimos tirando los primeros años. Yo iba todos los días al banco a por los números de los ganaderos, los que estaban por pagar, y se los llevaba al que estaba en la Cooperativa. Después de ese arriendo se compró el local de aquí abajo y se puso un oficial/obrero para despachar el pienso y de ahí se ha ido creciendo; yo decía que no tenía que perderse el dinero.

Después se compró el local de la charca y empezamos a recoger la leche, porque antes la leche se recogía por varios recogedores. Entonces vendíamos la leche a 46 pesetas y hoy está a 50, y han pasado más de 30 años. 

¿Cuáles son los servicios que más valoras?

Aquí había una ganadería buena, y el servicio que más valoro fue la ganadería que se ha hecho en el Casar. Yo vendía los terneros a los carniceros de Cáceres y al pasar todos por la Cooperativa, engordamos todos los animales y me he evitado tener que ir a cobrar varias veces. Además el pasar todos los animales por la Cooperativa para su venta y el pienso son las dos cosas que más valoro. Con el cebadero se ha mejorado mucho y es más desenredado. 

¿Cuáles consideras que son los puntos fuertes de la cooperativa? 

Los puntos fuertes son el pienso y los animales que le aportan mucho valor. El rapel que cobran por llevar allí a los animales. Conozco pocas cooperativas, cuando empezamos había pocas y muchas de ellas no han tirado para adelante, a veces por que la Administracion no las ha apoyado. En Arroyo de la Luz creo que si hay una que funciona. 

Qué otras necesidades piensas que debe cubrir la cooperativa?

La Cooperativa la necesidad más fuerte que hay es la ganadería, porque la leche ya no tiene tanto futuro. Mis hijos y yo llegamos hasta 50 vacas de leche y al final las hemos cambado por las de carne. Tenemos fincas arrendadas y esto lo hace más difícil. En cuanto a los veterinarios, aquí en el Casar hay uno que es muy bueno, en la Cooperativa cogieron a uno que arreglaba los tanques, pero ya no está porque la leche va para atrás. Haría falta más veterinarios que ayudaran a los socios a vacas de parto, etc. Pero ya los ganaderos saben mucho, de inseminación y de todas las tareas. 

¿Qué propuesta de futuro realizarías a la cooperativa?.

El futuro de la Cooperativa es que no se cierre, si el Casar quiere seguir siendo ganadero. Si funciona bien, está bien que nos unamos unas cooperativas con otras, pero con cuidado porque no todas las cooperativas funcionan bien. Ahora con Malpartida de Plasencia es mejor pero mientras nos podamos manejar. La cuestión es que la Cooperativa no se hunda. La gente joven ya no quiere trabajar en el campo. En la Cooperativa ya hay una Escuela de Pastores pero no hay tierras y eso lo hace difícil, porque en este pueblo las tierras se pagan caras.

¿Cómo ves la cooperativa de aquí a otros 50 años?

De aquí a 50 años va a ver muchas fincas en el Casar que no van a tener dueños. Los padres son ganaderos, pero los hijos están en Madrid. Yo mismo mis hijos y nietos están en Madrid y Plasencia, mi nieto más chico está en Badajoz, pero ellos no se van a venir a echar vacas. Al igual que los míos, los que están fuera no van a venir a trabajar en el campo.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba