De la granja a la mesa

De la Granja a la Mesa - Cooprado

Es evidente que el sistema alimentario de la Unión Europea, garantiza que todos los alimentos que llegan a nuestras mesas sean frescos y seguros para todos. Pero en mayo del 2020, y dentro del Pacto Verde Europeo, la Unión publicó los pilares básicos de lo que llamó Estrategia De la Granja a la Mesa, para que además de lo anterior, nuestros alimentos fueran ambientalmente sostenibles.

Esta estrategia pretende que todos los actores que participan en la cadena alimentaria, desde los productores, pasando por los trasportistas, distribuidores, las comercializadoras y el propio consumidor tengan un impacto positivo o neutro en el medio ambiente.

En este artículo, vamos a apuntar cuales son los principios esenciales que la Unión ha indicado para conseguir el objetivo marcado para el 2050 y en futuros artículos entraremos a dar a conocer las luces y sombras que después de más de una año, algunas asociaciones, productores y demás participantes de la cadena alimentaria han dicho.

¿Qué es De la Granja a la Mesa?

Para conseguir una neutralidad climática en el 2050, la Unión pretende evolucionar el sistema alimentario hacia un modelo sostenible. Para ellos los objetivos que se pretenden cumplir son:

  • Garantizar suficientes alimentos, y que sean asequibles y nutritivos, sin superar los límites del planeta.
  • Reducir a la mitad el uso de plaguicidas y fertilizantes y la venta de antimicrobianos.
  • Aumentar la cantidad de tierra dedicada a la agricultura ecológica.
  • Promover un consumo de alimentos y unas dietas saludables más sostenibles.
  • reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
  • Luchar contra el fraude alimentario en la cadena de suministro.
  • Mejorar el bienestar de los animales.

Además, se prevén una serie de propuestas legislativas sobre:

  • La agricultura ecológica.
  • El etiquetado sobre propiedades nutritivas en la parte frontal del envase y el etiquetado de alimentos sostenibles,
  • La reducción del desperdicio de alimentos.

Todo ello, con el fin de promover un consumo más sostenible de los alimentos. El consumidor deberá entender que es un elemento más de la cadena, por lo que debe ser partícipe de la misma para conseguir las metas deseadas.

En 2022, la comisión presentará una serie de objetivos jurídicamente vinculantes, para reducir el desperdicio de alimentos.

De la Granja a la Mesa - Cooprado

En Octubre del 2020, el Consejo adoptó una serie de conclusiones basándose en las propuestas anteriores que se pueden resumir en los tres ejes siguientes:

  • Alimentos suficientes y asequibles, contribuyendo a la neutralidad climática de aquí a 2050.
  • Unos ingresos justos y un firme apoyo a los productores primarios,
  • Competitividad de la agricultura de la UE a escala global.

Un plan de acción para conseguir los objetivos

En Marzo del 2021, estableció una serie de medidas para aumentar la agricultura ecológica y como uno de los objetivos más cercanos, que dicha agricultura represente en el 2030 el 25% de la producción.

Un plan de seguridad alimentaria

Como consecuencia de la aparición de la COVID-19 los gobiernos europeos se dieron cuenta que una pandemia de este tipo representaba una gran amenaza para la cadena alimentaria de la Unión. La globalización puede generar graves problemas de suministro, por lo que se esbozó un plan de contingencia para garantizar la seguridad alimentaria en situaciones de crisis como otra pandemia, plagas, el cambio climático…

Todos estos pasos tienen como meta un sistema agroalimentario sostenible, y conseguir una alianza verde con todos los socios y aliados en los mercados internacionales. En resumidas cuentas, “De la Granja a la Mesa

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba