Descenso de Contratos pero Auge de la Estabilidad Laboral en el campo

El panorama laboral en la agricultura española ha estado experimentando notables transformaciones en el transcurso de este año. Según el estudio realizado por Randstad Research, aunque el número de contratos en el campo ha disminuido un 26,9% en comparación con el mismo período de 2022, hay un hecho destacable: los trabajos indefinidos han aumentado un 36,2% entre enero y julio.

Históricamente, los contratos indefinidos en el sector agrícola representaban tan solo el 28% del total, pero esta tendencia ha dado un giro importante. En la actualidad, los contratos indefinidos superan la mitad del volumen total, evidenciando un cambio significativo en las prácticas de contratación en el sector, según información proporcionada por la empresa de recursos humanos.

Durante la última década, el mercado laboral agrícola ha experimentado fluctuaciones que reflejan las necesidades cambiantes del sector. La contratación se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 1,4 y 1,8 millones de empleos entre 2014 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral, se observa una disminución notable, llegando a poco más de un millón de contratos. Aunque este número es la segunda cifra más baja del período estudiado, no necesariamente significa una destrucción de empleo, sino más bien una respuesta a la dinámica introducida por la nueva normativa de contratación indefinida.

En relación con la afiliación a la Seguridad Social en el ámbito agrícola, el estudio muestra una estabilidad en el último año, con una cifra de afiliados que oscila entre 335.000 y 345.000.

La distribución geográfica de los contratos en el sector primario también es un aspecto considerado en el estudio. Andalucía lidera con gran diferencia, acumulando un 48,5% del total de contratos en lo que va de año, con 486.057 firmas. Le siguen comunidades como la Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Galicia y La Rioja, cada una con volúmenes menores.

En cuanto a las variaciones respecto al mismo período del año pasado, el estudio destaca que solo Aragón (13,5%) y Cataluña (1,4%) han experimentado un crecimiento en los volúmenes de contratación en el campo. Por otro lado, las mayores disminuciones se observaron en la Comunidad Valenciana (-40,7%), Extremadura (-33,7%) y Andalucía (-31,1%).

El análisis también abarca el aspecto de género y edad de los firmantes de contratos en el sector agrícola. Los resultados muestran que el sector sigue siendo predominantemente masculino, con hombres representando el 71,5% de las firmas registradas en lo que va del año, mientras que las mujeres conforman el 28,5%.

En términos de edad, cerca del 48% de los firmantes de contratos tienen entre 25 y 45 años, mientras que el 36,4% son mayores de 45 años y el 15,6% son menores de 25. Comparando con el año pasado, se observa que la disminución en la contratación ha sido similar en todos los grupos de edad, con un descenso del 28% en profesionales de 25 a 45 años, 27% en mayores de 45 años y 22% en menores de 25.

En resumen, el panorama laboral agrícola en España ha estado experimentando cambios significativos en la distribución y estabilidad de los contratos. Aunque el número total de contratos ha disminuido, el aumento en los contratos indefinidos demuestra una evolución en las prácticas de contratación en el sector. Los datos también ilustran la distribución geográfica de los contratos y la composición de género y edad de los trabajadores agrícolas, proporcionando un panorama completo de la situación laboral en la agricultura española.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba