Día Internacional de las Cooperativas: Celebrando la Solidaridad y el Empoderamiento Comunitario

Día Internacional de las Cooperativas 2023

El 1 de julio de cada año se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha dedicada a honrar el papel crucial que desempeñan las cooperativas en la promoción del desarrollo económico y social en todo el mundo. Este día brinda una oportunidad para reconocer y celebrar los logros de las cooperativas y crear conciencia sobre su contribución a la construcción de un futuro más justo y sostenible. En este artículo, exploraremos el origen de esta celebración, el impacto de las cooperativas en la sociedad y los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad.

El Día Internacional de las Cooperativas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995, con el objetivo de resaltar la importancia de las cooperativas en la promoción de los principios y valores de solidaridad, igualdad y equidad. Las cooperativas son organizaciones basadas en la propiedad colectiva y la gestión democrática, en las que los miembros participan activamente en la toma de decisiones y se benefician de los resultados económicos y sociales. Estas organizaciones abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo agricultura, servicios financieros, vivienda, consumo y trabajo.

Lema 2023

 

El 1 de julio, el movimiento cooperativo celebrará el Día Internacional de las Cooperativas 2023 bajo el lema “Cooperativas: socios para un desarrollo sostenible acelerado”. Unidos por el lema Cooperativas para el desarrollo sostenible, mostraremos cómo la forma de trabajar cooperativa, inspirada en los valores y principios cooperativos, tiene en su ADN la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En septiembre de 2023, la comunidad internacional marcará el punto medio en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y buscará formas de acelerar el progreso en los ODS. Por lo tanto, es un momento clave para mostrar muy claramente la contribución de las cooperativas para impulsar acciones transformadoras y aceleradas hacia un mundo más inclusivo y resiliente para 2030.

Siendo una de las redes empresariales más grandes y antiguas del mundo, el movimiento cooperativo fue el primer grupo de empresas en todo el mundo en respaldar los ODS y ser reconocido como socio en el logro de estos objetivos.

Las cooperativas desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión social. Al adoptar un enfoque centrado en las personas, estas organizaciones empoderan a los individuos y comunidades al proporcionarles oportunidades económicas, empleo digno y acceso a servicios básicos como vivienda, educación y atención médica. Además, las cooperativas fomentan la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones, lo que contribuye a la construcción de sociedades más equitativas.

En el ámbito económico, las cooperativas han demostrado su eficacia y capacidad para generar empleo y fortalecer las economías locales. Al operar bajo principios democráticos y sin fines de lucro, las cooperativas priorizan las necesidades de sus miembros y las comunidades a las que sirven, en lugar de maximizar los beneficios para unos pocos accionistas. Esto promueve la distribución equitativa de la riqueza y ayuda a reducir las desigualdades económicas.

Sin embargo, las cooperativas también enfrentan desafíos significativos en la actualidad. Uno de los desafíos más importantes es el acceso a recursos financieros y de apoyo. A menudo, las cooperativas tienen dificultades para acceder a préstamos y financiamiento adecuados, lo que limita su capacidad de crecimiento y desarrollo. Además, la falta de conciencia pública sobre las cooperativas y sus beneficios puede dificultar su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Otro desafío importante es el entorno regulatorio. Algunas legislaciones y políticas no están diseñadas para abordar las particularidades de las cooperativas, lo que puede dificultar su funcionamiento y limitar su capacidad de expansión. Es fundamental que los gobiernos reconozcan el papel de las cooperativas y promuevan un entorno favorable que facilite su establecimiento y crecimiento.

A pesar de estos desafíos, las cooperativas también tienen numerosas oportunidades para prosperar y generar un impacto aún mayor en la sociedad. La creciente demanda de prácticas comerciales éticas y sostenibles abre un espacio para que las cooperativas promuevan sus valores y principios únicos. Además, la tecnología y la digitalización ofrecen nuevas herramientas y canales para fortalecer la participación de los miembros y mejorar la eficiencia de las operaciones cooperativas.

En el contexto de la pandemia de COVID-19, las cooperativas han desempeñado un papel crucial al brindar apoyo a sus miembros y comunidades. Han demostrado su capacidad para adaptarse rápidamente a las circunstancias cambiantes y han implementado medidas de solidaridad, como la provisión de alimentos y suministros básicos, el apoyo a pequeñas empresas y la creación de empleos locales. El Día Internacional de las Cooperativas es una oportunidad para reconocer y celebrar estos esfuerzos, así como para reflexionar sobre cómo fortalecer aún más el movimiento cooperativo en el futuro.

Para promover el crecimiento y la sostenibilidad de las cooperativas, es fundamental fomentar la educación y la conciencia pública sobre este modelo empresarial. La capacitación en habilidades de gestión, gobernanza y liderazgo cooperativo puede fortalecer la capacidad de las cooperativas para operar de manera efectiva y enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.

Además, es importante fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las cooperativas a nivel nacional e internacional. Las redes cooperativas y las alianzas estratégicas pueden promover la solidaridad y el intercambio de buenas prácticas, y fortalecer la representación y el poder de negociación del movimiento cooperativo en su conjunto.

En conclusión, el Día Internacional de las Cooperativas es una oportunidad para celebrar y reconocer el papel fundamental que desempeñan estas organizaciones en la promoción del desarrollo económico y social. Las cooperativas encarnan valores de solidaridad, igualdad y equidad, y ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos que enfrenta la sociedad. Sin embargo, también enfrentan desafíos y necesitan un entorno favorable y apoyo para prosperar. Al fortalecer las cooperativas, podemos construir un futuro más justo y sostenible, en el que la economía esté al servicio de las personas y las comunidades.

 

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba