El cooperativismo agroalimentario en Extremadura ha experimentado un crecimiento significativo en el año 2022, superando los 1.500 millones de euros en facturación y generando cerca de 3.000 empleos directos. Estos datos fueron revelados durante la asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, llevada a cabo el martes 6 de junio en Mérida. Durante el encuentro se analizó la gestión del año pasado y se aprobó el plan de acción para el presente año.
Entre los objetivos para el año 2023 se destaca el impulso al relevo generacional y la digitalización en las cooperativas agrícolas y ganaderas de la región, así como el fortalecimiento de la participación de las mujeres en los consejos rectores y la formación de agricultores y ganaderos.
Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, destacó que más de 34.600 familias en Extremadura dependen del cooperativismo agroalimentario. Este modelo empresarial se enfoca en la producción de alimentos de calidad para toda la sociedad y se caracteriza por su sostenibilidad y eficiencia.
Ángel Pacheco resaltó que las cooperativas agroalimentarias en Extremadura continúan experimentando un crecimiento sostenido en el tiempo, lo cual es especialmente relevante para reactivar la economía en las áreas donde estas cooperativas están presentes. Además, subrayó la responsabilidad empresarial de estas cooperativas en el desarrollo económico y el bienestar social de la región.
El cooperativismo agrario muestra un compromiso con el territorio en el que se encuentra, contribuyendo al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación. Al asociarse a una cooperativa, los agricultores y ganaderos obtienen un mayor valor por su producción, lo cual contribuye a la rentabilidad de sus explotaciones agrarias.
En cuanto a los datos del año 2022, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura cuenta con 185 cooperativas asociadas, de las cuales 62 son socias directas. Estas cooperativas facturaron más de 1.158 millones de euros, representando un aumento del 12% con respecto al año anterior. Considerando la facturación de las cooperativas de base, la cifra asciende a más de 1.559 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% en comparación con el año anterior.
Estas cifras demuestran que las cooperativas son las empresas más importantes en términos de empleo y sustento para muchas familias en la región. Además, juegan un papel social crucial al ofrecer numerosos servicios en las zonas rurales, contribuyendo a fijar la población y crear oportunidades de futuro para los jóvenes.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura cuenta con más de 34.600 socios agricultores y ganaderos y genera cerca de 3.000 empleos directos. Esto representa el 9,2% de la población activa en la región y contribuye al desarrollo económico y social de Extremadura.