El desperdicio alimentario

El Desperdicio Alimentario - Cooprado

En un artículo anterior, abordamos el concepto “De la Granja a la mesa” en el que hablábamos de un plan que a día de hoy, arroja más sombras que luces después de más de un año de su presentación por parte de la Comisión Europea en Bruselas.

En este artículo, vamos a profundizar en uno de los cuatro pilares de este plan que es el de “Prevenir el Despilfarro Alimentario.”

 

¿Qué es el Despilfarro o Desperdicio Alimentario?

Podemos definir, de una manera sencilla el despilfarro alimentario como aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan desechados como residuo.

¿Cuánto es el Desperdicio Alimentario a nivel mundial?

Se estima que alrededor de un tercio de los alimentos que se producen, lo que equivalen a 1.300 millones de toneladas al año, se desperdician en todo el mundo. Dependiendo del sector, el porcentaje es muy variable. En el caso de los tubérculos, frutas y hortalizas, el porcentaje ronda entre un 40 y un 50%, un 35% del pescado y un 20% para cereales, carne y productos lácteos.

Desperdicio Alimentario

¿Cuál es el Desperdicio Alimentario en la Unión Europea?

A día de hoy, la última estimación respaldada con un estudio realizado en 2016 es el denominado FUSIONS  que reveló que en toda la Unión, el 70% de los desperdicios alimentarios  surgen en los hogares, servicios de restauración y minoristas, mientras que el 30% restante es de los sectores de la producción y el procesamiento de los alimentos.

Con todos ellos, la Unión Europea, a lo largo de esto últimos años ha desplegado distintas iniciativas, con el fin de reducir a la mitad el desperdicio per cápita en el año 2030 y reducir la pérdida de alimentos en la cadena de suministros.

¿Qué se hace en España con el Desperdicio Alimentario?

La estrategia en España para dar respuesta a este problema, desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se recoge bajo el concepto “Más alimento, menos desperdicio”, Programa para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valoración de los alimentos desechados, que  ha tenido esto últimos años dos fases, una primera de 2013 a 2016 en la que se trabajó en la cuantificación de las pérdidas y el desperdicio en las distintas fases y procesos a lo largo de la cadena de valor y en acciones de concienciación en distintos sectores y una segunda fase del 2017 al 2020, en la que los esfuerzos se centraron en la lucha contra el desperdicio alimentario propiamente dicho.

Si quieres saber más información sobre este tema, pincha en el siguiente enlace.

Además, actualmente desde el MAPA se está trabajando en un proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, con el objetivo de prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria; establecer una jerarquía de prioridades, facilitar la donación de alimentos y contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable, así como una producción y consumo más sostenible; y sensibilizar, formar, movilizar a todos los agentes de la cadena en una gestión adecuada de los alimentos, así como en materia de información alimentaria.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba