EL GRUPO OPERATIVO SMART GOAT FINALIZA SU FASE DE CREACIÓN

Go Smart Goat - COOPRADO

EL GRUPO OPERATIVO SMART GOAT FINALIZA SU FASE DE CREACIÓN CON LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR CAPRINO DE LECHE 

Desde finales de noviembre el Grupo Operativo Smart Goat ha desarrollado diferentes actividades para conocer en profundidad las necesidades de digitalización y modernización-monitorización de las explotaciones de cabra para mejorar la productividad del sector

Grupo operativo ha estado dinamizado principalmente por Cooprado y Fundación Cooprado, y ha contado con la colaboración de industrias queseras (Quesos del Casar) y consultoras tecnológicas (Ventum, innovación y desarrollo). 

El principal propósito de este grupo de empresas es mejorar la trazabilidad del producto a través de nuevos mecanismos de certificación digital, como el blockchain. Las explotaciones ganaderas, en general disponen de escasos sistemas de monitoreo o seguimiento de sus procesos básicos en finca, por lo que la información que se genera es también escasa y poco precisa. Mejorar la gestión de la explotación para optimizar los recursos y mejorar la trazabilidad puede aumentar, a través de procesos de inteligencia artificial; la capacidad del ganadero para tomar mejores decisiones y también mejorar el conocimiento de lo que ocurre en su explotación desde un punto de vista de análisis de datos. 

Por su parte, el proyecto no solo contempla la dimensión espacial y operativa de la granja, sino que pretende arrastrar este proceso en toda la cadena de valor, haciendo que el cliente final pueda tener seguridad de todos los procesos a través de las tecnologías de la información y la comunicación. 

Los resultados obtenidos en esta primera fase han sido los siguientes a partir de las 50 explotaciones caprinas lácteas encuestadas: diagnosticar las necesidades de monitorización de las explotaciones, diseño de protocolos para la mejora de la productividad de las explotaciones, selección de tecnologías aplicadas y jornadas de sensibilización entre los ganaderos.

El nivel de ayuda concedido para los integrantes del Grupo Operativo ha sido del 45,27% para COOPRADO, el 38,56% para FUNDACIÓN COOPRADO, el 9,31% para VENTUM y el 6,86% para QUESOS DEL CASAR.

El proyecto ha sido cofinanciado en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura 2014-2022, por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), en un 80% dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Extremadura 2014-2022, en la medida 16 «Cooperación», submedida 16.1 «Ayuda para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas», siendo el resto cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Extremadura en un 16,28%, y por el Estado, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un 3,72%. 

 

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba