El Impulso de los Ecorregímenes en la Política Agraria Común 2023-2027

PAC 2023 2027

La Política Agraria Común (PAC) se renueva y 2023 marca el inicio de un nuevo periodo que promete cambios significativos para los agricultores y ganaderos en toda Europa. Una de las novedades más destacadas en esta edición de la PAC es la creciente adopción de los ecorregímenes, una medida que ha captado la atención de un 75 % de los solicitantes de ayudas en el sector agrícola y ganadero.

Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, 19,1 millones de hectáreas de tierra han sido solicitadas bajo algún tipo de ecorregimen, representando el 87 % del total declarado en las solicitudes únicas. Esta cifra es muestra del compromiso de los agricultores y ganaderos con prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

En el proceso de solicitud de ayudas de la PAC para el presente año, un total de 622.404 agricultores y ganaderos se han unido al movimiento ecológico. Estas solicitudes abarcan más de 22,2 millones de hectáreas declaradas, lo que demuestra el alcance significativo de la agricultura europea en la actualidad.

Aunque el número de explotaciones agrarias que solicitan estas ayudas ha disminuido ligeramente en un 3,95 % en comparación con la campaña anterior de 2022, es importante destacar que la superficie total declarada se mantiene estable. Esto se debe a que aunque hay menos explotaciones solicitantes, estas son de mayor dimensión.

La financiación total asignada para las ayudas directas en la campaña 2023 asciende a 4.875 millones de euros. Las comunidades autónomas tendrán la posibilidad de realizar anticipos a partir del 16 de octubre, con la obligación de completar los pagos antes del 30 de junio de 2024. Esto garantiza un flujo de fondos constante y esencial para los agricultores y ganaderos en su labor diaria.

Los ecorregímenes, parte fundamental de esta nueva PAC

Estas medidas han llevado a un aumento significativo en las superficies dedicadas a cubiertas espontáneas o inertes en cultivos leñosos, alcanzando un total de 2,4 millones de hectáreas. Esto representa un marcado aumento en comparación con los últimos 5 años, donde la cifra se mantenía en torno a 1,3 millones de hectáreas.

Además, se han destinado 6,7 millones de hectáreas al mantenimiento de pastos ganaderos extensivos, lo que respalda la cría de ganado de manera más sostenible.

En otras 5,4 millones de hectáreas se han implementado rotaciones con especies mejorantes, incluyendo leguminosas, lo que contribuye a una agricultura más diversa y saludable.

Aproximadamente 1,4 millones de hectáreas se han adaptado a la práctica de siembra directa, una técnica que reduce la erosión del suelo y aumenta la retención de humedad. Por último, 3 millones de hectáreas se han dedicado a la preservación de la biodiversidad a través de la creación de espacios agrícolas.

En cuanto a las ayudas asociadas, se observa una estabilidad en la superficie solicitada en cultivos como el arroz, el tomate para la industria o el algodón. Sin embargo, destaca un incremento en el caso de la remolacha azucarera, lo que sugiere un interés renovado en este sector.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba