El sector agroalimentario es una de las principales industrias de España, con un gran impacto en la economía y en el empleo del país. Sin embargo, este sector también se enfrenta a desafíos económicos y ambientales que afectan su viabilidad a largo plazo. Para ayudar a los agricultores y empresas en este sector, existe un programa de ayudas conocido como el Programa Extraordinario de Apoyo al Sector Agroalimentario (PERTE).
Este programa tiene como objetivo proporcionar apoyo financiero a los agricultores y empresas del sector agroalimentario, para ayudarles a enfrentar los desafíos económicos y ambientales actuales. El PERTE ofrece una serie de medidas, como la ayuda para la adaptación al cambio climático, la modernización de las explotaciones agrícolas, la diversificación de las actividades agrícolas, y la mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos.
Las cifras del PERTE Agroalimentario 2023
El Programa Extraordinario de Apoyo al Sector Agroalimentario (Perte) está diseñado para tener un impacto significativo en la economía, generando 3,000 millones de euros y creando 16,000 empleos. El presupuesto asignado para este programa es de 1,112 millones de euros y se divide en tres áreas. La primera convocatoria, publicada recientemente en el BOE, brinda apoyo específico al sector agroalimentario con una asignación de 510 millones de euros y será ejecutada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La segunda área se enfoca en medidas concretas para apoyar la digitalización de la cadena de valor agroalimentaria, con una asignación de 454.35 millones de euros y será ejecutada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La tercera y última área es un conjunto de medidas para apoyar la innovación y la investigación en el sector agroalimentario, con una asignación de 148.56 millones de euros y será también ejecutada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
¿Cuándo se podrá solicitar el PERTE Agroalimentario en 2023?
El plazo para solicitar estas ayudas durante el año 2023 ya ha sido fijado, y las solicitudes podrán presentarse a partir del 23 de enero. Los agricultores y empresas del sector agroalimentario que cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno podrán acceder a estos fondos para mejorar sus negocios y adaptarse a los cambios en el entorno.
Es importante destacar que este tipo de ayudas son vitales para el sector agroalimentario ya que le permite mejorar su competitividad y adaptarse a los cambios del mercado, además de ayudarle a enfrentar los desafíos ambientales y económicos a los que se enfrenta en la actualidad.
Sin embargo, es importante también señalar que el acceso a estas ayudas no garantiza el éxito del sector, es necesario también un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los agricultores y empresas para trabajar en la innovación y la sostenibilidad en el largo plazo. Una mejora en la eficiencia del uso de los recursos y la implementación de prácticas sostenibles son fundamentales para garantizar un futuro próspero para el sector agroalimentario.
En conclusión, el Programa Extraordinario de Apoyo al Sector Agroalimentario (PERTE) ofrece una importante oportunidad para los agricultores y empresas del sector agroalimentario para obtener apoyo financiero y mejorar sus negocios. Aunque estas ayudas son importantes, es necesario también un enfoque en la sostenibilidad y la innovación para garantizar un futuro próspero para el sector agroalimentario en España.