El programa LEADER en Extremadura centró la última webinar organizada por la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER). La gerente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), Margarita Gala Sánchez dio un repaso de cómo se ha desarrollado el programa LEADER en nuestra región, desde 2014 al 2020 y como se abordará la nueva situación del 2023 al 2027.
La charla empezó haciendo un viaje de cómo en 1991 LEADER I agrupaba a 4 zonas piloto y como a lo largo de los años ha ido creciendo hasta el momento actual en el que Extremadura consta de 24 zonas con Grupos de Acción Local.
El ámbito de actuación es del 89% del territorio de la región, ya que salvo las ciudades de Cáceres, Mérida, Badajoz y Plasencia, el resto del territorio está dentro, por lo que el 67% de la población extremeña se puede decir que vive en lo que se considera territorio rural.
Uno de los grandes problemas, apunta Margarita Gala, es la densidad de población que es de 19 habitantes por kilómetro cuadrado, aunque el algunas zonas de la provincia de Cáceres desciende a 5.
Dos son los grandes objetivos que la Red Extremeña de Desarrollo Rural enfrenta:
- El primero es representar a sus asociados ante las diferentes administraciones implicadas en la gestión de los diferentes programas que ejecutan los Grupos de Desarrollo y trabajar de forma coordinada con ellos
- El segundo es ser plataforma de información y servicio, un foro de intercambio de experiencias, cooperación y desarrollo de proyectos de interés para el medio rural extremeño.
También se habló de la grandes líneas de trabajo que se llevan a cabo, como la coordinación de Acciones y Procesos de trabajo en relación con la gestión del programa LEADER, el desarrollo de encuentros y actividades de promoción, la asistencia y apoyo técnico a los grupos de acción Local y la ejecución de proyectos de desarrollo rural.
Uno de los puntos clave en la promoción en información del turismo en al región, por lo que primeramente se identifican los productos turísticos “estrella” en cada una de las comarcas, desarrollando iniciativas destinadas a la promoción de la identidad de cada una de las zonas, sus costumbres, patrimonio histórico y natural, con el objetivo de comercializar una oferta turística atractiva de los pueblos y la región.
Para ello se edita material de promoción turística, se asiste a ferias de turismo y eventos especializados y se crean productos turísticos.
La charla ha continuado por la dificultades que en el periodo 2014-2020 se han encontrado en Extremadura los Grupos, las dotación económica, que ha sido de 111 millones de euros, repartidos de la manera más equitativa posible aunque existen grandes diferencias de número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Muchos más temas se han abordado en esta interesante charla, como las convocatorias, las publicaciones de las bases reguladoras, elaboración de las convocatorias, los criterios de selección, fiscalización de las mismas, publicaciones, la independencia de los grupos a la hora de sacarlas…
Una interesante charla que puedes ver en el siguiente enlace.