El próximo 10 de febrero de 2022, se celebrará en Arroyo de la Luz un Encuentro presencial de la Juventud Rural.
Este encuentro, lo organiza la Red Rural Nacional y forma parte de una serie de actividades que a lo largo de los últimos meses han diseñado para dar respuesta a las necesidades que han ido detectado a través de encuestas y reuniones del grupo de expertos y jóvenes rurales constituidos para ese fin.
¿Qué objetivos se pretenden conseguir con estos encuentros?
Los objetivos son claros, sin jóvenes, no existe el futuro para el campo y a los jóvenes del entorno rural tenemos que ser capaces de transmitirles el enorme potencial que tiene este sector como un medio de vida con muchas oportunidades.
Pero en ocasiones, desconocen la manera de dar los primeros pasos o la soledad puede ser muy difícil de sobrellevar. Para eso están estos encuentros.
Los ciclos de encuentros presenciales organizados en cada comunidad autónoma por La Red Rural Nacional pretenden servir como plataforma de visualización de las diferentes asociaciones juveniles de las zonas donde se lleven a cabo, además de las actividades que dichas asociaciones estén organizando.
Estos eventos pretenden además, ser un punto de encuentro personal de las personas que participen en las jornadas, con el fin de detectar afinidades y elementos en común para que puedan colaborar entre ellos y ellas.
¿Estos encuentros son sólo a nivel autonómico?
No, una vez llevados a cabo los 25 encuentros en las 17 comunidades autónomas, se organizará un evento a nivel nacional para poner en común todo lo que se ha hablado y trabajado en los eventos de las comunidades, con el fin de conocer y aprender de lo que se hace en cada una de ellas.

Objetivos del encuentro
- Potenciar la generación de redes entre los jóvenes rurales y el asociacionismo juvenil en el medio rural de Extremadura.
- Visualizar ejemplos de proyectos llevados a cabo por asociaciones de jóvenes rurales que sean casos de éxito y que hayan revertido positivamente en el territorio.
- Establecer el inicio de una red de contacto de jóvenes y asociaciones juveniles con intereses similares que tenga proyección al ámbito nacional.
- Dar difusión a través de las herramientas de comunicación de la RRN a las iniciativas que los jóvenes del medio rural están desarrollando en la región de Extremadura.
Público al que va destinado
Como hemos dicho anteriormente, el público objetivo son jóvenes, organizaciones y asociaciones de la comunidad de Extremadura que estén interesados en conocer a otras personas o entidades de su sector.
Programa:
16:30h-16:45h Duración: 15’
Bienvenida y presentación · Sara Herrero Rodríguez (Unidad de Gestión de la Red Rural Nacional): bienvenida y presentación de la Red Rural Nacional.
16:45h-17:00h Duración: 15’
Dinámica rompehielos · La dinámica puede cambiar dependiendo del número de participantes.
17:00h-17:30h Duración: 30’
Presentación de las entidades presentes: · Con un trabajo previo para englobar los proyectos por temáticas, por ejemplo: deportes, medio ambiente, cultura, etc.
17:30h-18:00h Duración: 30’
Sociograma · Mapa de relaciones entre las asociaciones y las entidades juveniles de esa zona.
18:00h-18:20h Duración: 20’
Descanso
18:20h-19:00h Duración: 40’
¿Qué tengo y qué ofrezco? · Se analizarán las expectativas o las propuestas que tienen los jóvenes respecto a la colaboración con otras asociaciones. Se expondrán los recursos que ofrecen y conocen.
19:00h-19:30h Duración 30’
Conclusiones y clausura de la jornada · Se cerrará la sesión informando de próximas actividades: grupos temáticos, jornada nacional, concurso, etc.
A lo largo de próximas noticias, seguiremos informando de estas actividades de gran interés para nuestro sector.