Miembro del Consejo Rector (2019- Actualidad )
Edad: 25 años
Municipio: Torremocha
¿Cuál fue tu motivación para entrar en la cooperativa?
Mi hermano me propuso montar la explotación de ovejas de leche, y conocía la Cooperativa porque él ya había estado trabajando con animales. El principal objetivo fue montar la ganadería. Nosotros producimos para la Torta del Casar.
¿Cómo beneficia la cooperativa a tu negocio?
El principal beneficio es la venta de la leche a la Denominación de Origen de la Torta del Casar. La Cooperativa Cooprado es la intermediaria entre los industriales del queso y nosotros los productores, por lo que no tenía ningún sentido buscar otra cooperativa.
El pienso es de buena calidad y a precio muy competitivo. Además las liquidaciones se realizan de forma puntual. El precio de la leche es bueno también y aseguran precios constantes a lo largo del año.
¿Cuáles son los servicios que más valoras?
La recogida de leche, es puntual todos los días. Con las entregas de pienso también son muy puntuales. En ocasiones he pedido pienso para el día, a primera hora de la mañana y me lo han servido sin problemas, evitando que yo tenga que desplazarme con el carro, lo cual valoro mucho.
En relación a los servicios fiscales y laborales, si bien tenemos una gestoría que nos tramita todo los documentos, recientemente nos han asesorado en tema puntual, lo cual también valoramos mucho. Siempre se muestran dispuestos a responder cualquier consulta. A partir de este año también pondremos la gestión de la PAC con la Cooperativa.
¿Cuáles consideras que son los puntos fuertes de la cooperativa?
Como miembro del consejo rector pienso que el Mercado al que se dirige y ha alcanzado es uno de sus puntos más fuertes, sobre todo en la venta de la leche y también para la venta de los corderos. Además pertenecer a otras entidades comercializadoras como Bovies nos hace más fuerte. Otro punto fuerte de la Cooperativa es la reciente unión con la Cooperativa San Isidro que nos ha permitido concentrar más ganado y atender a otro territorio.
Pero sin duda, el principal punto fuerte es la fabricación de piensos. También la cabra que se está incrementando mucho.
Qué otras necesidades piensas que debe cubrir la cooperativa?
Echo en falta un servicio que existía anteriormente, en tema de ordeño si no te funcionaba la máquina o tenías algún problema venía un técnico y te asistía, esto me gustaría mucho que volviera a ponerse. También servicios técnicos especializados de veterinaria, tipo “igualas”, que te lleven un poco las parideras, el tema del secado, etc… que te haga 2 o 3 visitas al mes por si necesitas asesoramiento, aunque sé que hay gente que prefiere su propio veterinario. Esos dos servicios me gustarían.
¿Qué propuesta de futuro realizarías a la cooperativa?
A futuro me gustaría ganar agilidad en gestiones y trámites, sobre todo en las comunicaciones vía correo ordinario. En cuanto a las liquidaciones existe cierto desajuste porque me gustaría conocer a primero de mes esta información de cara a tomar decisiones para los gastos que hay que cubrir.
En cuanto a los descansos y vacaciones, me gustaría que desde la Cooperativa pudiera ofrecer un servicio para cubrir ausencias, bajas temporales y con eso mejorar las condiciones de vida de los ganaderos.
¿Cómo ves la cooperativa de aquí a otros 50 años?
Veo una cooperativa más grande, más digitalizada. Con más puntos de alcance en el territorio, mayor expansión, quizá en otras comunidades autónomas. Concretamente en el asunto de la venta de corderos me gustaría mejorar la comercialización, con el acuerdo de todos los ganaderos. Desde Cooprado se que podrían prestarnos ese servicio, pero aún lo ganaderos no estamos organizando para hacer esa comercialización a través de la Cooperativa.