Espacios Senior en Extremadura. Mayores y desarrollo local participativo

Espacios Senior

¿Qué es el proyecto Espacio Senior?

El cambio demográfico en las zonas rurales es un gran problema en la sociedad actual. Muchos jóvenes se marchan de los pueblos a las ciudades con el objetivo de encontrar un medio de vida. Y es en este aspecto donde muchas de las acciones que se realizan van enfocadas, hacia los jóvenes. El proyecto Espacios Senior se enfoca en hacer visible al colectivo de mayores, tanto en la toma de decisiones como en poner en marcha servicios que traten a este sector de la población como generador de empleo y no como un problema.

Al reducirse el número de jóvenes, como es lógico, el número de mayores va en aumento y este proyecto, lo que pretende es facilitar una nueva economía plateada.

¿Quiénes forman el proyecto?

ADESVAL es el Grupo de Acción Local coordinador del proyecto, que además componen otros Grupos de Acción Local como ADERCO, CEDER LA SIBERIA, ARJABOR Y TAGUS

¿Cuáles son los objetivos que se pretenden conseguir?

Contribuir activamente al reconocimiento cultural, social y económico del colectivo de las personas mayores en las zonas rurales, procurar la inclusión del cambio demográfico en las tareas de planificación de las políticas públicas en todos los ámbitos, en colaboración con los Grupos de Acción Local y la Dotación de herramientas para conseguir estos objetivos.

El proyecto persigue la creación de entornos amigables con las personas mayores, estableciendo políticas y planes de intervención comarcales y municipales que favorezcan el envejecimiento activo, (bienestar y salud, participación social, seguridad), generando empleo en nuestras zonas rurales y por tanto, luchando contra la despoblación.

Incide en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y la dinamización económica y social del territorio, vinculados a los nuevos modelos de cuidados que después de la pandemia se están planteando las distintas administraciones competentes, en el marco del paradigma del envejecimiento activo y saludable.

¿Qué actividades se van a realizar?

Jornadas sobre territorios y comunidades amigables con las personas mayores

Las jornadas pretender sensibilizar hacia el cambio demográfico, principalmente en lo que concierne al incremento del porcentaje poblacional de personas mayores y cómo ello representa una sociedad que necesita, no sólo servicios, si no una implicación y participación del mayor en la toma de decisiones, instituciones, espacios de debate y de empresas amigables con el mundo sénior.

Herramientas para el diagnóstico, seguimiento y mejora del compromiso y amigabilidad del territorio con las personas mayores

Diseñar estas herramientas, es uno de los principales retos marcados por los creadores del proyecto.

Definir el formato donde se almacene la información recabada, de manera que sea de fácil acceso para todos, para poder tomar decisiones a lo largo del tiempo es primordial para el cumplimiento de los objetivos finales.

Plan de Implicación social

El conocimiento del territorio por parte de los Grupos de Acción Local que conforman el proyecto es fundamental para este plan de implicación social.

Dicho plan se diseñará de manera individual para cada uno de los territorios, con el fin de cumplir los objetivos marcados.

Más información en las páginas web del proyecto espacioseniorextremadura.es

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba