Espacios Test Agrarios

Espacios Test Agrarios - Cooprado

Las explotaciones agrarias en España son cada vez menos. Su número se ha reducido más de un 2% en sólo 3-4 años, del 2013 al 2016 según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Además, las personas al frente de las explotaciones son cada vez más mayores. Más del 65% tienen más de 55 años y sólo un 7% son menores de 40. Las personas asalariadas de dichas explotaciones de más de 55 años son aproximadamente un 38% y sólo un 14% son menores de 40. Esta situación no es exclusiva de España. En toda la Unión, sólo algo más de 5% los titulares de explotaciones agrarias tienen menos de 35 años.

¿Qué nos indican estos datos?

 

Varias circunstancias son relevantes a la vista de estos datos, la primera es que el envejecimiento de los titulares de las explotaciones es alarmante y, por lo tanto, el relevo generacional de familias que han trabajado en el campo cada vez es mejor. Los padres, que trabajan las tierras que los abuelos trabajaron con anterioridad, ven como sus hijos, en gran medida abandonan el campo como salida laboral ya que lo le parece atractivo como medio de vida.

Si difícil es el relevo generacional del campo, aún lo es más en el caso de la incorporación de personas que no vienen de un entorno agrario. Como punto de partida se encuentran con el gran problema de carecer de tierra para emprender en el sector. La falta de formación específica, la posibilidad de aprender y llevar a la práctica dichos conocimientos adquiridos, la poca capacidad de poder invertir que la sociedad concede a los jóvenes y la falta de apoyo social que se encuentran hace que mucho de ellos desistan incluso antes de empezar.

Espacios Test Agrarios - Cooprado

A pesar de todas estas dificultades, los expertos constatan que existe una nueva generación de agricultores y agricultoras que no tienen raíces agrarias, de origen urbano en muchas ocasiones que sí están interesados en formar parte del sector. Estos nuevos agentes son primordiales para el devenir de nuestro campo y por ello es imprescindible acompañarles en la medida de lo posible, porque, aunque en muchos casos tienen formación superior, su experiencia práctica es poca y el acceso a la tierra para formarlos imprescindible.

Toda esta realidad del campo es la base de la creación de los Espacios Test Agrarios, como herramienta que facilite la incorporación de estos nuevos agentes, de manera que dé la oportunidad de acceder a la tierra a perdonas emprendedoras, para conseguir empresas viables, capaces de asumir los retos actuales que tenemos en nuestro sector, con explotaciones agrarias sostenibles social, económica y ambientalmente.

Para ello se ha creado el Vivero de empresa, inédito en nuestro sector, ya que habitualmente era el relevo generacional lo que hacía que se incorporaran al campo las personas que trabajaban en él.

Los espacios test agrarios son una iniciativa que tiene por objetivo facilitar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, atrayendo y asentando a las personas jóvenes en los territorios rurales. Son espacios de experimentación de actividades agrarias en que la persona emprendedora puede probar su modelo de empresa en un entorno seguro, en el que puede simular como sería su actividad profesional en un futuro.

El proyecto abarca los territorios de Extremadura y Cataluña, y está liderado por la Associació d’Iniciatives Rurals de Catalunya (ARCA). Sus miembros beneficiarios en Cataluña son la Xarxa per la Conservació de la Natura (XCN), la Associació Rurbans-Escola de Pastors de Catalunya 

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba