España entre los 5 primeros países en enviar su Plan Estratégico

PAC España 2023 - COOPRADO

¿Cómo está la situación con el envío del Plan Estratégico definitivo?

Como ya venimos informando, Bruselas estaba a la espera de recibir la versión revisada del Plan Estratégico de la PAC de los Países Miembros. Desde la Comisión Europea (CE) nos comunicaron este pasado lunes la aprobación política del Plan Nacional de España para la PAC. Luis Planas, el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación que asistió en Bruselas al Consejo de Ministros donde los estados miembros han estado analizando el estado de los Planes Estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027. El ministro nos comunicaba su satisfacción al pertenecer a los 5 primeros países en recibir la autorización de la Comisión Europea para enviar la versión definitiva del Plan Estratégico. Aunque su aprobación formal se dará en un plazo entre las 6 próximas semanas. El ministro ha agradecido la oportunidad de este debate para solucionar cuanto antes las revisiones de los Planes Estratégicos, ya que hay que tener en cuenta que los agricultores y ganaderos necesitan necesitan saber que la PAC avanza correctamente. Desde el pasado mes de diciembre, España envió un Plan Estratégico muy equilibrado gracias a la colaboración de la Comisión, lo que ha facilitado enormemente la tarea para perfeccionar el plan. España ofrecerá a la República Checa su colaboración de cara al próximo semestre  con el objetivo de luchar contra las consecuencias provocadas por la guerra de Ucrania en seguridad alimentaria y agricultura.

¿Qué beneficios tiene esta noticia?

Gracias al visto bueno dado por la Comisión Europea se facilita a nuestros ganaderos y agricultores la planificación, que tan importante es, de cultivos y producciones de cara a las próximas campañas. 

Respecto al uso de de productos fitosanitarios que preparan desde la Comisión Europea, con la vista en reducir el los efectos negativos sobre el medio ambiente, España se ha mostrado muy comprometida con la propuesta. 

Esta es la revisión más ambiciosa del marco normativo agroalimentario en España en décadas, gracias a la aprobación, España podrá continuar trabajando sobre la tramitación del paquete legislativo del Plan Estratégico.

¿Cómo afecta a una acuicultura más sostenible el Plan Estratégico ?

En actividad Acuícola España es el país más productor en volumen de la Unión Europea y el segundo en valor, además de tener un gran potencial de crecimiento. Debido a esto, es totalmente imprescindible contar con un Plan Estratégico lo suficientemente fiable y previsible para mejorar el sector en ámbitos como:

  • Seguridad del consumidor.
  • Garantizar la sostenibilidad del sector.
  • Seguridad de los espacios donde se realiza la actividad.
  • Ayudas para superar los objetivos económicos y sociales del sector.

El ministro recordaba que España se sigue posicionando en contra, junto a otros Estados miembros, de la actual propuesta de la Comisión Europea sobre la delimitación de Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV) en el Atlántico. Nuestros mares y océanos deben ser protegidos, para ello, es necesario establecer un diálogo claro y transparente con el objetivo de mejorar todos los objetivos.

¿Críticas desde Andalucía por el Plan Estratégico ?

La consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo mostraba su preocupación y malestar debido a que el Gobierno no haya atendido sus propuestas y alegaciones referentes al Plan Estratégico de la futura PAC, y haya priorizado los requisitos de Bruselas. Entre las propuestas de Andalucía se encontraba, por ejemplo, la petición de 4  eco-esquemas más.

La consejera asegura que esta decisión va a traer graves consecuencias para los agricultores y ganaderos andaluces que van a sufrir pérdidas de hasta 500 millones de euros.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba