La Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 es un proyecto ambicioso y a largo plazo que tiene como objetivo recuperar y proteger la naturaleza estableciendo unos principios que ayuden a conservar la biodiversidad, desde las grandes selvas tropicales del mundo hasta los parques y jardines pequeños, desde la ballena azul hasta los hongos microscópicos, la biodiversidad la forman la gran variedad de vida en la Tierra. Los seres humanos formamos parte de ella y dependemos plenamente, nos proporciona alimento, agua e incluso el aire que respiramos, además de que contribuye a la salud y el bienestar social.
Nosotros, los seres humanos, somos los causantes de que la naturaleza este sufriendo tanto y desapareciendo cada vez más a una velocidad que nunca antes se había visto. Tanto la pérdida de biodiversidad como la crisis climática son paralelas, si una empeora la otra sufrirá las mismas consecuencias. Según cálculos se estima que el mundo ya perdió entre 3,5 y 18 billones de euros al año en servicios ecosistémicos entre los años 1997 y 2011 y entre 5,5 y 10,5 billones de euros al año por la degradación de la tierra.
¿Cuáles son los objetivos principales de la estrategia de biodiversidad 2030?
La mitad del producto interior bruto mundial, 40 billones de euros, depende directamente de la naturaleza. Con un ecosistema sano se consigue filtrar el aire y el agua, se contribuye al mantenimiento climático, se transforman residuos en recursos, además de muchos otros beneficios que conseguiríamos para nuestro planeta.
Europa se marca un margen de tiempo hasta 2030 para conseguir los objetivos marcados por la estrategia de biodiversidad que tienen como finalidad el beneficio de las personas, el clima y el planeta. Estos son algunos de los principales objetivos de la estrategia:
- Proteger el 30% de la superficie marina y terrestre de Europa.
- Plan de recuperación de la naturaleza sobre los ecosistemas degradados.
- Reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos.
- Utilizar el 25% de las tierras agrícolas para la agricultura ecológica.
- Recuperar 25.000 kilómetros de ríos.
- Plantar 3.000 millones de árboles.
¿Qué medidas se van a llevar a cabo con la estrategia de la biodiversidad 2030?
La estrategia de biodiversidad tiene planificados una serie de compromisos y medidas concretas de aquí a 2030 para hacer frente al desafío mundial de la biodiversidad, entre estas medidas podemos encontrar:
- Destinar unos 20.000 millones de euros anuales para la biodiversidad.
- Se destinará el 25% del presupuesto de la Unión Europea a la acción por el clima.
- Dar confianza a los inversores, proporcionándoles seguridad a largo plazo.
- Se realizará un seguimiento de los avances.
- Respetar más la naturaleza en la toma de decisiones públicas y empresariales.
Además en la situación posterior a la pandemia del COVID-19 que nos encontramos actualmente, la estrategia de la biodiversidad busca reforzar la resiliencia de nuestras sociedades contra a amenazas futuras como los efectos del cambio climático, incendios forestales, brotes de enfermedades y otros factores de riesgo que puedan afectarnos en los próximos años.
¿Sostenibilidad en la estrategia de la biodiversidad?
Para que sea completamente sostenible, la Unión Europea tiene el deber de implementar objetivos claros y cuantificables para la biodiversidad, la contaminación ambiental, la calidad de los alimentos, seguridad alimentaria e ingresos agrícolas. Esto es algo esencial para evaluar si estas acciones nos llevarán al resultado de sostenibilidad esperado.
La biotecnología es una herramienta agroalimentaria que puede ser un factor fundamental en la lucha de la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y para la seguridad alimentaria. Europa necesita apostar por todas las tecnologías y elementos innovadores que ayuden a conservar los ecosistemas, ya que la sostenibilidad de cualquier sistema depende en gran medida de las herramientas que tiene el agricultor a su alcance y del uso que hace de ellas.