Éxito de Cooperativas Agro-alimentarias de España

Éxito de Cooperativas - COOPRADO

El crecimiento y desarrollo de las Cooperativas en la Unión Europea se ha convertido hoy en día en una tarea más importante que nunca si queremos conseguir que el sector agrario europeo pueda ser más sostenible aumentando su resiliencia.

En la Unión Europea contamos con un total de 22.400 cooperativas pertenecientes al sector agroalimentario, forestal y pesquero que corresponden a más de 3 millones de miembros con más de 500.000 empleados. El 50% de lo que se consume en el sector agroalimentario está producido por una cooperativa, por lo que estás empresas son un factor clave en la mejora de la competitividad de los agricultores y, además no solo ayudan a la sostenibilidad de las zonas rurales, sino también a su apartado social y medioambiental.

Sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Las Cooperativas Agro-alimentarias tienen como misión principal mejorar la rentabilidad de sus miembros. Está misión está marcada por una serie de principios llevados a cabo por la Asociación Cooperativa Internacional. Las cooperativas son empresas centradas principalmente en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes, que unifican a las personas de manera democrática e igualitaria. Esto quiere decir que, las cooperativas no solo tienen la misión de mejorar la vida de sus miembros, sino que además utilizan sus recursos para mejorar la vida de su entorno y los que les rodean.

Con estos objetivos en mente, los agricultores se unen en las cooperativas agroalimentarias para aunar fuerzas, dejar la competencia de lado, mejorar la oferta, realizar inversiones que por sí solo serían imposibles. Desde la organización que representa a todas las cooperativas en la Unión Europea, COGECA, creen que la mejor forma que tienen los agricultores para enfrentarse a los problemas actuales es ser miembros de una cooperativa. Las cooperativas luchan contra la despoblación de las zonas rurales y crean oportunidades laborales que sin su localización no existirían.

¿Existen diferentes desarrollos de las Cooperativas en la UE?

Las cooperativas agroalimentarias cuentan con un desarrollo diferente en los distintos países de la Unión Europea, estas diferencias están ligadas al contexto socioeconómico y político de cada país. En el norte de la UE, las cooperativas agroalimentarias están consideradas empresas muy importantes, una o algunas cooperativas se asocian a la mayoría de agricultores. En Finlandia, por ejemplo, la cooperativa Valio está asociada al 90% de los ganaderos lácteos. Por otro lado, en el sur de la UE existen muchas cooperativas pero su dimensión es aún muy pequeña en comparación a las del norte. Por ejemplo, aquí en España hay unas 3600 cooperativas que facturan 40.000 millones de euros y que representan más de 1 millón de miembros. En estos países del sur las cooperativas tienen un papel crucial pero su dimensión debe crecer para hacer frente a los retos del mercado.

Horizonte Europeo - COOPRADO

La organización comenzará el año 2023 con 12 proyectos europeos en cartera.

Las Cooperativas Agroalimentarias de España, de las cuales forman parte las Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura cuyo presidente es Ángel Pacheco Conejero, presidente de Cooprado, han recibido el visto bueno por parte de las autoridades europeas a las distintas propuestas presentadas en colaboración con otras entidades en la convocatoria de 2022. Se trata de los siguientes proyectos: CARINA, GRASS CEILING, SUPPORT, VISIONARY y REPAIR. Los cuales pertenecen al primer programa de trabajo 2021-2022 de horizonte Europa, convirtiéndose en el mayor paquete de apoyo a la innovación desplegado hasta el momento por la Unión Europea.

El proyecto VISIONARY se encargará de explorar herramientas en los mercados agroalimentarios que recompensen sistemas agrarios sostenibles y neutrales climáticamente. El proyecto REPAIR servirá para testear tecnologías que permitan capturar las emisiones en las explotaciones.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba