Explorando las tradiciones rurales: El enfoque del VI Foro “Cultura y Ruralidades” en el arte contemporáneo

VI Foro Culturas y Ruralidades

El proyecto “Cultura y Ruralidades” surge con el propósito de destacar y valorar las actividades y experiencias culturales que generan un impacto social en las áreas rurales. Cada año, se lleva a cabo un encuentro en una localidad rural de España durante varios días para reunir proyectos nacionales y europeos relacionados con la temática específica del año. En esta ocasión, la sexta edición del Foro Cultura y Ruralidades se realizará del 4 al 7 de julio de 2023 en Cuenca, bajo el tema “Continuidades – Discontinuidades. Artes, creación y ruralidades contemporáneas en Europa”. El objetivo principal de este evento es analizar la conexión entre el arte actual y el medio rural, centrándose en el papel de la tradición en el presente.

Merece la pena mencionar que esta edición coincide con el inicio de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, lo que significa que se unirán las Oficinas del programa “Europa Creativa” y diversos agentes culturales europeos. Esto otorgará al Foro una proyección a nivel europeo y asegurará la presencia de traducción simultánea en todas las actividades plenarias.

El programa del Foro Cultura y Ruralidades contará con interesantes iniciativas de alcance europeo promovidas por el Ministerio de Cultura y Deporte de España. Entre ellas se encuentra el ciclo de cine “Europa y Ruralidades”, que busca explorar las manifestaciones audiovisuales relacionadas con la vida rural en el contexto europeo. También se llevará a cabo la ampliación de la cartografía de proyectos culturales vinculados al medio rural en Europa. Este proyecto de mapeo identifica y destaca agentes y proyectos culturales tanto nacionales como internacionales que operan en áreas rurales. Su objetivo es fortalecer la conexión entre la cultura y la ruralidad, y su influencia en los desafíos demográficos y la transición ecológica.

Además, se presentará la edición en inglés del libro “Pensar y Hacer en el medio rural. Prácticas culturales en contexto”, el cual incluye un capítulo específico dedicado a cartografiar y analizar políticas, prácticas, agentes y recursos artísticos en el medio rural a nivel europeo. Esta obra es una herramienta valiosa para comprender la diversidad y la riqueza de las prácticas culturales en las zonas rurales, así como su impacto en la comunidad.

Por otro lado, el Foro Cultura y Ruralidades será el escenario perfecto para presentar proyectos pertenecientes al “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas”, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este programa nacional tiene como objetivo impulsar el sector cultural en el medio rural a través de financiamiento, formación y acompañamiento. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo y su presentación durante el Foro permitirá conocer las propuestas que fomentarán la diversidad cultural y la participación ciudadana en las áreas rurales.

El proyecto “Cultura y Ruralidades” se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión dedicado a destacar el valor de las actividades culturales en el ámbito rural. La sexta edición del Foro Cultura y Ruralidades en Cuenca reunirá a agentes culturales europeos y será un punto de partida significativo para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. A través de diversas iniciativas, como el ciclo de cine, la cartografía de proyectos culturales y la presentación de proyectos de financiamiento, el evento busca fortalecer el papel de la cultura en las zonas rurales, fomentar la participación ciudadana y promover la diversidad cultural en toda Europa.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba