Extremadura publica la selección de Estrategias de Desarrollo Local Participativo #EDLP en el periodo 2023-27

La comunidad autónoma de Extremadura ha publicado recientemente la selección de estrategias de desarrollo local participativo (ELDP) para el período 2023-27. Estas estrategias tienen como objetivo impulsar el desarrollo económico y social de los municipios de la región de manera sostenible y equitativa, mediante la participación activa de la ciudadanía y la colaboración con diferentes agentes locales.

En total, se han seleccionado 15 proyectos de desarrollo local participativo, que abarcan áreas como el turismo sostenible, la promoción de la agricultura y la ganadería local, la mejora de la calidad de vida en los municipios y la promoción de la innovación y el emprendimiento.

Algunos de los proyectos seleccionados

Uno de los proyectos seleccionados es “Turismo rural sostenible en la Sierra de Gata“, que tiene como objetivo fomentar el turismo en el entorno rural de la Sierra de Gata a través de la promoción de actividades turísticas sostenibles y la mejora de la oferta turística local.

Otro proyecto es “Desarrollo sostenible en el Valle del Jerte“, que busca impulsar el desarrollo económico y social de la comarca a través de la promoción de la agricultura y la ganadería local y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Otra de las estrategias seleccionadas es “Estrategia de desarrollo local en el Valle del Ambroz“, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social de la comarca a través de la promoción de la innovación y el emprendimiento, así como de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Todos estos proyectos se llevarán a cabo gracias a la colaboración entre la administración regional y los agentes locales, incluyendo a las entidades locales, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Además, se fomentará la participación activa de la ciudadanía en el diseño y la ejecución de estas estrategias, con el fin de garantizar que se ajusten a las necesidades y prioridades de cada municipio.

Planificación y selección de los proyectos elegidos

La selección de estas estrategias de desarrollo local participativo forma parte de un proceso de planificación participativa que ha sido llevado a cabo en toda la región durante los últimos meses. Se han tenido en cuenta tanto las necesidades y prioridades de cada municipio como las oportunidades y potencial éxito de cada comarca.

Estos proyectos abarcan áreas como el turismo sostenible, la promoción de la agricultura y la ganadería local, la mejora de la calidad de vida en los municipios y la promoción de la innovación y el emprendimiento. La ejecución de estas estrategias contará con la colaboración de la administración regional y los agentes locales, así como con la participación activa de la ciudadanía.

Esto permite que se tengan en cuenta las necesidades y prioridades de cada municipio, así como las oportunidades y potencialidades de cada comarca.

La publicación de la selección de estrategias de desarrollo local participativo en Extremadura para el período 2023-27 es una buena noticia para los municipios de la región, ya que les permitirá impulsar su desarrollo económico y social de manera sostenible y equitativa, gracias a la colaboración y la participación de diferentes agentes locales y de la ciudadanía.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba