La Junta de Extremadura se encuentra en la fase de redacción de un decreto de sequía que busca asegurar la pronta aplicación de medidas en el caso de que se declare un ciclo de sequía en la región. Este nuevo decreto, diseñado para ser permanente, pretende evitar la situación en la que los agricultores y ganaderos se ven obligados a pedir constantemente la implementación de medidas para enfrentar la sequía.
Un Decreto de Sequía para Acciones Inmediatas
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, Mercedes Morán, anunció recientemente la iniciativa de crear un decreto de sequía que permita la activación instantánea de medidas cuando se declare un ciclo de sequía en la región. Este enfoque busca aliviar la carga sobre los agricultores y ganaderos, quienes hasta ahora han tenido que recurrir a demandas constantes para obtener la asistencia necesaria.
Este decreto se diseñará de manera permanente y estará listo para entrar en acción en caso de futuros episodios de sequía. La meta es que las medidas se ejecuten de inmediato una vez que se declare la sequía, sin la necesidad de que los afectados tengan que realizar gestiones adicionales para su implementación.
La consejera Morán explicó que otras comunidades autónomas ya cuentan con normativas similares y que Extremadura busca emular estas experiencias para garantizar que las medidas se pongan en marcha de manera eficaz al declararse la sequía. Este decreto abordará una amplia gama de actuaciones, que incluyen préstamos, ayudas directas y medidas fiscales destinadas a respaldar a los afectados por la sequía.
Agilización de Pagos y Ayudas Pendientes
Además de la creación del decreto de sequía, el departamento de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura se encuentra trabajando activamente en la agilización de los pagos y ayudas pendientes. La consejera Morán reconoció que existen retrasos significativos en la entrega de estas ayudas y está enfocando esfuerzos en un plan para acelerar el proceso, especialmente en casos donde las ayudas se han demorado hasta cinco o más años.
La situación actual de pérdida de fondos europeos representa un desafío adicional para la región. Morán señaló que se necesita una acción urgente, ya que el plazo para utilizar estos fondos expira a fin de año. La consejera insta al Ministerio para la Transición Ecológica a convocar una conferencia sectorial con las comunidades autónomas para discutir la posibilidad de ampliar estos plazos.
Otras Iniciativas y Desafíos
Además de las medidas mencionadas anteriormente, La Junta de Extremadura está abordando una serie de otros desafíos. Se destaca la necesidad de revisar los protocolos relacionados con el programa de erradicación de la tuberculosis animal y la demanda de flexibilización de las normas ambientales en la nueva Política Agrícola Común (PAC), en beneficio de agricultores y ganaderos.
La Junta de Extremadura también está respondiendo a las necesidades de los productores agrícolas afectados por las lluvias, con una inversión significativa de 1,4 millones de euros para ayudar a los cereceros del norte de Cáceres. Además, se planea implementar una Estrategia Minera de Extremadura para el período 2023-2027 y una estrategia destinada a optimizar la gestión de los recursos hídricos, asegurando que no se desperdicie ni una gota de agua.