Finanzas para no Financieros

Finanzas para no financieros - COOPRADO
Del 2 al 21 de febrero la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias imparte este curso en modalidad online. Te informamos

Nueva formación de la Cátedra Cooperativas Agroalimentarias

Finanzas para no Financieros

Desde el día 2 al 21 de febrero, la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias, iniciativa de la Universitat de València y Cooperativas Agro-alimentarias de España,  impartirá el curso “Finanzas para no financieros“, en modalidad online

¿Cuál es el objetivo de este curso?

Se va a abordar el régimen económico de una cooperativa detallando lo más característico de éstas. Se explicará porqué, cómo y para qué se hace la contabilidad, así como sus cuentas anuales. Se analizará la información que podemos obtener de las cuentas anuales para hacer un análisis económico y financiero de la cooperativa. Y terminaremos estudiando las diferentes formas de financiar una cooperativa.

¿A quién está dirigido el curso?

El curso está dirigido a personas que, sin ser expertas en temas financieros, tienen responsabilidad sobre las finanzas, como pueden ser miembros del consejo rector o gerentes, y también para personas de cualquier departamento de una cooperativa que tengan necesidad o curiosidad por conocer el funcionamiento financiero de una cooperativa. Además, también puede resultar de interés para profesionales o estudiantes que sí tienen formación en finanzas, pero quieren conocer las especificidades de las cooperativas.

¿Qué aborda el programa?

El programa aborda desde el régimen económico de la cooperativa, detallando lo más característico de éstas, hasta porqué, cómo y para qué se hace la contabilidad, así como sus cuentas anuales. Analizará la información que podemos obtener de las cuentas anuales para hacer un análisis económico y financiero de la cooperativa y concluirá estudiando las diferentes formas de financiar una cooperativa.

El curso se estructura en 4 unidades accesibles durante el periodo indicado en la programación, que constarán de material didáctico y documentación en diferentes formatos y un cuestionario de evaluación en cada unidad.

¿Qué temario tiene el curso?

El temario consta de las siguientes apartados:

  1. EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA COOPERATIVA

Revisión a los aspectos legales del régimen económico en las cooperativas: fondos específicos y capital, distribución del resultado, relación con el socio en la cooperativa agroalimentaria…

¿Qué nos diferencia de las sociedades de capital? Capital cooperativo y sus características; remuneración del capital, reembolso y derecho a la baja del socio.

¿Cuáles son los fondos específicos de la empresa cooperativa y cuál es su finalidad?

¿Qué es la actividad cooperativizada en les agroalimentarias? Operaciones con terceros limitaciones y consecuencias.

Tipos de resultados, Cómo se calculan y cómo se aplican.

Obligaciones contables y documentación.

  1. LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS

Introducción a la contabilidad, qué es, porqué se hace y para qué vale. Explicación del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias. Conceptos como el largo y el corto plazo, amortización, patrimonio neto.

  1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Una vez que conocemos el régimen económico de la cooperativa y las partidas que integran el balance, debemos dar un paso más y aprender a interpretar los estados financieros.

Las cuentas son una herramienta que nos ayuda a gestionar la cooperativa. Por lo tanto debemos saber si la cooperativa está demasiado endeudada, si obtenemos rentabilidad, si disponemos de liquidez para hacer los pagos, si nuestros costes fijos son muy altos, etc..

Para ello se tratará el equilibrio de las masas patrimoniales, ratios de liquidez, endeudamiento, fondo de maniobra, márgenes, capitalización de la cooperativa, etc. Todo ello con el fin poder tomar decisiones basadas en “números”.

  1. FINANCIACIÓN DE LA COOPERATIVA

En esta unidad se va tratar las diferentes formas que tiene la cooperativa agroalimentaria de financiarse, diferenciando la financiación propia con la financiación ajena, detallando aquellos productos más usados. Además se planteará a modo de ejemplo algunos productos de inversión para ser considerados cuando hay recursos ociosos en la cooperativa.

Y por último, clase síncrona de dudas y debate.

¿Cómo se impartirá el curso?

On-line (Desde cualquier lugar, y con total flexibilidad horaria)

¿Se entregará algún tipo de certificado?

Si, el certificado de aprovechamiento se emitirá a aquellas personas que hayan superado la evaluación del curso, que se compone de la puntuación obtenida en los cuestionarios.

¿Por quién será impartido el curso?

El curso está impartido por: 

Marian Mula Pérez, responsable del Servicio Económico y Fiscal de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) 

Sergio Hurtado Lara, director financiero de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla la Mancha.

Jorge Villarreal Guilarte, responsable del Área de Servicios y asesoramiento de URCACYL. 

Tomás Rojas Pacheco, director financiero de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Para las personas que les pueda interesar aquí les dejamos la página de inscripción.

 

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba