Foro para el futuro de la agricultura 2023

Foro por el futuro de la agricultura 2023 - COOPRADO

El martes 28 de marzo se llevó a cabo en Bruselas la Conferencia Anual 2023 del Foro para el Futuro de la Agricultura.

Los representantes de la Comisión Europea destacaron el compromiso de la UE con los sistemas alimentarios sostenibles.

Durante la sesión “¿Podemos permitirnos no pagar el precio del cambio en la realidad geopolítica y económica actual?”, Frans Timmermans, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, destacó que “necesitamos una transición hacia la sostenibilidad y la necesitamos rápidamente”, ya que el tiempo es “el único lujo que no tenemos”.

Recordó que la sostenibilidad “no se trata de salvar el planeta”, que puede arreglárselas muy bien sin nosotros, sino de salvar a la humanidad, ya que dependemos de la salud y el bienestar de otras especies para sobrevivir. La “sostenibilidad colectiva” requiere un cambio de comportamiento.

Al hablar sobre la seguridad alimentaria, Timmermans enfatizó que “el cambio climático y la creciente escasez de recursos tendrán obviamente un impacto en nuestra seguridad alimentaria”. Es hora de actuar: “Ya sea en transporte, energía, industria o alimentos, todos los sectores tendrán que cambiar. Si lo planeamos, podemos manejarlo, pero si no lo hacemos, las crisis y los choques externos se encargarán de eso por nosotros”.

Luego enumeró cuatro puntos clave de acción: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción y consumo de alimentos; detener la pérdida de biodiversidad; garantizar que los consumidores estén mejor informados y puedan tomar decisiones más acertadas en términos de alimentos saludables; y reducir el desperdicio de alimentos.

Aunque todo esto requerirá mucho tiempo y dinero, “también generará muchas nuevas oportunidades económicas”, que pueden ser apoyadas por la financiación pública y las inversiones privadas combinadas.

El Green Deal ha seguido siendo una prioridad en la agenda de la Comisión Europea a pesar de las diversas crisis de los últimos años.

Timmermans también destacó que “la ciencia es clara: si queremos una seguridad alimentaria duradera, necesitamos abordar todos los problemas en el sistema alimentario y debemos comenzar ahora”. Apoyar a los agricultores, reducir los pesticidas químicos, restaurar los suelos y proteger las cosechas de las sequías y altas temperaturas son clave, y recompensar las buenas prácticas es esencial. “Puede haber una forma de cultivar que no necesite ser cada vez más intensificada” y aún así generar apoyo para los agricultores y sus familias. Animó firmemente a mirar los hechos y no tener miedo a la retórica del miedo a la escasez de alimentos, manteniéndose apegados al pensamiento crítico y racional.

Finalmente, Timmermans invitó a repensar los modelos de cultivo y abrazar las oportunidades del futuro, técnicas e innovaciones que permitan un mejor uso de los recursos, la reducción de pesticidas y la restauración del suelo, asegurándose en última instancia de que la producción de alimentos genere apoyo para los agricultores y sus familias.

Recordó la responsabilidad de los políticos pero también de los sistemas agroalimentarios en su conjunto de “dar el salto” hacia un futuro mejor, rogando no “dejar a nadie atrás”.

Entrevistada después de un panel sobre transición energética, Catherine Geslain-Lanéelle, Directora de Estrategia y Análisis de Políticas en DG AGRI, confirmó que la sostenibilidad es un desafío colectivo y que necesitamos encontrar soluciones juntos. Así, “las conversaciones pueden impulsar el cambio”.

Indicó que el papel de los responsables políticos es establecer una agenda clara, proporcionar incentivos para los agricultores, asegurarse de que las inversiones vayan en la dirección correcta y hacer legislación que permita el cambio. En última instancia, son los agricultores y los actores de la cadena alimentaria “quienes harán el cambio”, por lo que los responsables políticos necesitan trabajar con ellos. La legislación debe proporcionar el mejor entorno para que se produzca el cambio y debería apuntar a apoyar las innovaciones que vienen de la base, de los agricultores (por ejemplo, la agroecología, la agricultura regenerativa). Es posible que se necesite apoyo en particular para la sostenibilidad de nuevos modelos de negocio y buenas prácticas.

Entre sus mensajes clave del evento se incluyó la conciencia y el sentido de urgencia que sintió por parte de los participantes, pero también la solicitud de que los responsables políticos apoyen las innovaciones y prácticas sostenibles con “la combinación de políticas adecuada”. También destacó que, a pesar de la gran diversidad en la agricultura, los desafíos generales son los mismos: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la renovación generacional, por lo que todos los actores de las cadenas agroalimentarias necesitan “unir fuerzas, compartir buenas prácticas y cooperar”.

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba