II FORO SOBRE EL RETO DEMOGRÁFICO Y TERRITORIAL DE EXTREMADURA

Foro sobre reto demográfico ii - COOPRADO

El 18 de noviembre se celebra el II Foro sobre el reto Demográfico y Territorial de Extremadura en el centro cultural Vicente Serrano Naharro en Cabeza del Buey, Badajoz. El foro se podrá seguir tanto de manera online vía streaming por youtube o zoom, como de manera presencial solicitando la inscripción a través de su página oficial

¿Cuál es el objetivo principal del foro sobre el reto demográfico y territorial?

El Foro sobre el Reto Demográfico de Extremadura tiene como objetivo principal dar a conocer los aspectos más importantes del desarrollo de la población en nuestra comunidad autónoma. Todos los sectores implicados en la estructura y proyección territorial de Extremadura se reunirán y crearán vínculos entre las empresas y entidades que día a día están creando riqueza y puestos de empleo a través de los recursos de las zonas rurales actuando así como fijadores de población.

Con este foro se pretende crear un espacio de análisis, reflexión y acciones a partir del debate de distintas visiones contrastadas, la recopilación de experiencias y la valoración de propuestas para detectar expectativas de innovación y oportunidades que promuevan y potencien los entornos rurales y su importancia en Europa.

  • Puntos fuertes: Resaltar las ventajas de vivir en el campo.
  • Iniciativas: Promoción de iniciativas y servicios públicos existentes que promuevan estructuras territoriales.
  • Digitalización: Impulsar la digitalización de los cuidados ante el progresivo envejecimiento de la población extremeña.
  • Casos de éxito: Presentar casos de éxito o buenas prácticas de empresa y entidades innovadoras que contribuyen a la lucha de la despoblación desde enfoques intergeneracionales, así como empresas que pongan en valor los recursos de las zonas rurales.

¿En qué consiste la estrategia ante el reto demográfico y territorial de Extremadura?

Esta estrategia ante el reto demográfico surge como respuesta ante la complejidad de fenómenos como la debilidad demográfica y despoblación en los que se encuentran muchos territorios en mayor medida de carácter rural no solo en España, sino en toda Europa.

La baja densidad de población, el envejecimiento, la caída de la natalidad y el consecuente crecimiento vegetativo negativo. En Extremadura estos datos no son tan negativos ni presentan la rotundidad acusada en otros territorios, aun así es necesario incluir esta realidad para dar a conocer y conseguir herramientas necesarias para ser efectivos y solventar los problemas que puedan suceder.

Ante los retos demográficos y territoriales de Extremadura, esta estrategia se presentó como un documento de actuación que recogía las medidas que se podían poner en marcha para hacer frente a los retos demográficos y territoriales desde la perspectiva del gobierno regional, que han sido mejoradas y revisadas por el Universidad de Extremadura y otros departamentos administrativos de la Comunidad Autónoma.

¿Por qué es tan importante afrontar el reto demográfico y territorial?

Es estrictamente necesario afrontar, especialmente en el mundo rural que cuenta con limitaciones territoriales por cuestiones ambientales, conectividad o por situación periférica, una iniciativa para la actividad social y económica que proporcione y aborde estándares básicos de calidad de vida para los residentes: empleo, acceso a la educación, salud, vivienda, cultura, social y cobertura digital. Todo ello provocará también que las poblaciones de las zonas rurales, especialmente los jóvenes, se queden en ellas.

Además, nuestro entorno debe cambiar para que desde el punto de vista físico, sensorial y cognitivo, todas las personas puedan realizar cualquier actividad cotidiana de forma autónoma y normal.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba