Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (FADSG), la Asociación de Productores del Sur de Portugal (ACOS) y la Unión de ADS del Alentejo celebrarán su tercer congreso los días 1 y 2 de diciembre de 2022, el III Congreso Hispano-Luso de Ganadería Extensiva en Cáceres, Con el lema “Sostenibilidad Garantizada”, el objetivo de este encuentro será poner en valor el sistema de producción de la ganadería extensiva y abordar sus retos.
El III Congreso Ganadero Hispano-Luso será el punto de encuentro de dos jornadas de intercambio de experiencias para mejorar los conocimientos de productores y técnicos para optimizar recursos en producción y saneamiento. Asimismo, se analizará la comercialización del producto, las condiciones del mercado y las tendencias de consumo. Los desafíos de la salud, la integración de los sectores productivos y la aplicación de nuevas tecnologías serán otros temas a tratar.
El Congreso contará con expertos de España y Portugal, incluidos agricultores, empresas cooperativas y no cooperativas, investigadores, representantes de la distribución y representantes de la Unión Europea, las administraciones nacionales española y portuguesa y representantes de los gobiernos regionales.
¿Cuáles son los objetivos del III Congreso Ganadero Hispano-Luso?
En el tercer Congreso Hispano-Luso de ganadería extensiva se van a dar cita más de medio millar de profesionales procedentes de toda la península ibérica, entre ellos nuestro presidente Ángel Pacheco, que durante la presentación del congreso insistió en la importancia del mismo con el objetivo de abordar los aspectos técnico-científico y de política agrícola asociados a la ganadería extensiva y poner en valor sus beneficios ambientales, territoriales, económicos y sociales.
Durante el congreso se analizará la comercialización de productos, las condiciones del mercado y las tendencias de consumo, y además de los desafíos de la salud, se tratarán temas como la integración del sector productivo y la aplicación de nuevas tecnologías, por ejemplo, como de la Federación de Grupos Andaluces de Protección de la Salud Animal, tal y como ha señalado Agustín González.
¿Cómo va a ser el programa técnico-científico del congreso?
El programa técnico-científico se abrirá el 1 de diciembre, con el discurso inaugural de la Comisión Europea sobre “Estrategia Europea para la Ganadería Extensiva“, que dará paso a la primera mesa redonda sobre producción ganadera extensiva, incluyendo la digitalización y el amplio abanico de modelos de ganadería y gestión sostenible de Dehesa/Montado en términos de los avances tecnológicos. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre sanidad animal y vegetal, con la inauguración oficial a las 13:00 horas.
La sesión de la tarde del primer día continuará con mesas redondas sobre los ecosistemas como creadores de valor desde la ganadería taurina, el turismo rural, la caza y la conservación de los recursos y su aplicación en la cocina de vanguardia. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda sobre la promoción y comercialización de los productos de Dehesa.
El programa comenzará el 2 de diciembre a las 9:30 a.m. con presentaciones y mesas redondas sobre sostenibilidad social, económica y ambiental y política de agricultura comunitaria en el sector ganadero en general.
¿Cómo se puede realizar la inscripción al evento?
Puedes realizar la inscripción al evento a través de la página web oficial del mismo. La fecha de cierre de inscripción es el día 13 de noviembre de 2022, el evento cuenta con un aforo limitado cuya plaza será reservada por orden de inscripción.
Los socios de las entidades integrantes de la asociación dispondrán de un precio especial: Cooperativas agroalimentarias de España, Federación andaluza de ADSG, ACOS y Unión de ADS del Alentejo. Si eres estudiante deberás acreditarlo mediante una certificación académica de estar matriculado en algún curso que se adjuntará al realizar la inscripción.
Te dejamos el enlace desde el que puedes realizar la inscripción al evento: Realizar inscripción.