Indicaciones geográficas de calidad agroalimentaria

Indicaciones geofráficas de calidad agroalimentaria - COOPRADO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia la consulta pública sobre la propuesta de la Comisión Europea de reglamento sobre indicaciones geográficas de calidad agroalimentaria

Las indicaciones geográficas (IG) identifican productos con cualidades, características o reputación debidas a factores naturales y humanos vinculados a su lugar de origen. Se trata de un derecho de propiedad intelectual e industrial (DPII) concebido para promover la competencia leal entre los productores evitando que un nombre pueda ser utilizado de mala fe y objeto de prácticas fraudulentas y engañosas. Las indicaciones geográficas garantizan la autenticidad a los consumidores y distinguen un producto en el mercado de modo que obtenga ventas y exportaciones de mayor valor.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inició el día 9 de este mes de mayo el procedimiento de participación pública sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las indicaciones geográficas de vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas y a los regímenes de calidad de los productos agrícolas de la Unión Europea (UE).

Con esta consulta pública se da cumplimiento al acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros de 23 de febrero de 2021 para la mejora del proceso de negociación e incorporación del derecho de la Unión Europea al ordenamiento jurídico interno. El procedimiento de participación se enmarca en el proceso de elaboración del preceptivo Estudio de Impacto sobre las Propuestas Legislativas de la Comisión Europea (EIPLE).

¿Cuál es el objetivo de esta propuesta?

El objetivo de la propuesta de la Comisión Europea es mejorar las disposiciones existentes en el ámbito de indicaciones geográficas y establecer un conjunto simplificado y racionalizado de normas, reforzando al mismo tiempo determinados elementos de protección de las indicaciones geográficas, en particular capacitar a las agrupaciones de productores y aumentar el nivel de protección en internet, haciendo hincapié en determinar:

  • Cuál es la mejor manera de hacer efectivo el derecho fundamental de los productores a que se protejan los derechos de propiedad intelectual e industrial de sus indicaciones geográficas
  • Cómo evitar la explotación de mala fe de los nombres de los productos por parte de operadores que no tienen derechos de ninguna clase sobre los productos auténticos ni están relacionados con ellos en modo alguno.
  • Cómo aumentar la producción sostenible de productos con indicación geográfica.
  • Cómo se puede informar mejor a los consumidores acerca de los productos auténticos para evitar la asimetría de la información.
  • Cómo garantizar que los productores reciban una remuneración justa por su producto con sus cualidades vinculadas a su producción, y que puedan reforzar su posición en la cadena de suministro de alimentos.

Pasados 30 años, el régimen de especializaciones geográficas garantizadas, (ETG) no ha reportado los beneficios esperados a productores y consumidores, por lo que es necesario una mejor identificación y promoción de los productos agrícolas de la Unión, simplificando y aclarando dicho régimen.

¿Qué plazo de participación existe?

El procedimiento de participación pública se desarrollará hasta el próximo 27 de mayo.

Éstos deberán remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico: bzn-sgccala@mapa.es

Son muchos los puntos que la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo sobre este caso aborda, por lo que puede ser consultada en el siguiente enlace.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba