iRural, la Feria Tecnológica del mundo rural

IRural2022 - COOPRADO

¿Qué es IRural?

IRural es una feria tecnológica del mundo rural que se celebra en Don Benito(Badajoz), Extremadura, los días 29 y 30 de septiembre de 2022. Durante estos días se podrá visitar la feria que contará con diferentes actividades y eventos a los que los visitantes podrán acceder y participar.

El evento contará con una completa exposición B2B donde se mostrarán soluciones vanguardistas, específicas, transversales, de última tecnología, venta de productos y soluciones que se adapten a las necesidades de los diferentes sectores.

Además, el evento contará con una serie de conferencias donde se tratarán los últimos temas referentes al panorama tecnológico. Se estudiarán las tendencias que impulsan la innovación, la optimización y mejora de todos los sectores, contando con gran cantidad de ponentes reconocidos que darán acceso a los visitantes a gran cantidad de conocimientos líderes en el sector.

¿Cuáles son los objetivos de IRural?

Como ya sabemos el medio rural viene sufriendo una caída progresiva en los últimos años, tanto de población, como de oportunidades laborales en el medio. Esto ha provocado que en la mayoría de los casos las personas no puedan encontrar un medio adecuado que le permita empezar un proyecto de vida que se adapte a las necesidades del medio urbano.

Este proceso progresivo provoca que muchas personas con talento pasen del mundo rural al urbano, creando un auténtico problema social y económico en las zonas que se produce.

¿Antecedentes de IRural?

El objetivo principal de la feria tecnológica es el de dar valor, difundir y dar a los conocer los diferentes productos y servicios TIC que se pueden poner a disposición del medio rural, con el objetivo de mejorarlo social y económicamente. Garantizando un aumento en la población del medio rural y dotando de oportunidades de desarrollo comparables a las del medio urbano.

Concienciar a todas las partes implicadas de la importancia de revertir la situación de las zonas rurales es una tarea fundamental, garantizando la prosperidad del medio rural consiguiendo una mayor población y desarrollar nuevos modelos de negocio que se adapten a las nuevas necesidades, utilizando los recursos y oportunidades que las nuevas herramientas tecnológicas nos ofrecen.

Así, este evento representa una magnífica oportunidad para la puesta en común de diferentes proyectos y alianzas de carácter transfronterizo, en un espacio socioeconómico que comparte ruralidad y en el que se desarrollen servicios y tecnologías de ámbito paneuropeo (cloud, blockchain, ciberseguridad).

Además supone una gran oportunidad para empresas de base tecnológica que generan riqueza y empleo para abrirse al mercado europeo.

¿Cómo será el evento?

IRural nace con el objetivo de combatir y solucionar los problemas comentados a través de un foro de debate e intercambio con la meta de que las partes interesadas puedan compartir sus experiencias y necesidades, para conseguir crear el entorno idóneo donde crear nuevos negocios y oportunidades para las personas del medio rural.

La feria se desarrollará en un formato congresual con área expositiva, para que las empresas muestren sus productos y tecnologías TIC y las compartan con los participantes de la feria para ofrecer soluciones a los posibles problemas que estos puedan tener.

Si quieres patrocinar IRural puedes consultar las diferentes opciones que se ofrecen. Actualmente solo quedan disponibles patrocinios de plata. O si por otra parte quieres exponer en iRural y disponer de tu propio stand puedes solicitarlo a través de la página web oficial del evento IRural descargando la solicitud. 

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba