Jornada informativa sobre el PERTE Agroalimentario

Jornadas sobre el PERTE - COOPRADO

El pasado mes de febrero, el Gobierno aprobó el PERTE, ( Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica ) del sector agroalimentario que junto a otras medidas, como El Plan Estratégico de la PAC y el Plan de Recuperación, pretenden dotar de la financiación y las herramientas necesarias para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década.

El próximo día 21 de este mes de marzo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, organizará una Jornada Informativa sobre esta materia.

¿Porqué es tan importante el PERTE?

La aportación que el sector agroalimentario hace al PIB ( Producto Interior Bruto ) español, es de un 10%, y el impacto que el gobierno pretende que tenga el PERTE consideran que rondará los 3.000 millones de euros, y estiman que crearán unos 16.000 puestos de trabajos netos.

Teniendo en cuenta que el 96% de las más de 30.500 empresas del sector son pymes, este PERTE, según el Gobierno, se concibe como un conjunto de medidas que beneficien tanto a empresas como a autónomos del sector con los objetivos de mejorar la competitividad, la sostenibilidad, la trazabilidad y seguridad del sector .

¿De cuanto dinero constará el PERTE?

La inversión pública anunciada para este PERTE será de 1.000 millones de euros hasta 2023.

Jornadas PERTE - COOPRADO

¿Cuáles son los ejes prioritarios del PERTE agroalimentario?

Tres son los ejes principales del PERTE, que tienen como objetivo abordar actuaciones transformadoras sobre la cadena de valor industrial, según el Gobierno.

Eje 1: Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos.

Dotación: 400 millones de euros.

La principal medida, gestionada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsará proyectos tractores que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad de la industria alimentaria

Eje 2: Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización).

Dotación: 454,35 millones de euros.

Destaca, para las pequeñas empresas y microempresas agroalimentarias, así como para autónomos, el Programa Kit Digital, del que ya hemos hablado en ateriores artículos, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, del que se podrían beneficiar con unos 275 millones de euros con el objetivo de que digitalicen sus procesos o pongan en marcha una tienda en línea.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con las miras puestas en agricultores y ganaderos, el desarrollo del Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) pretende avanzar en la digitalización del cuaderno de campo para simplificar su relación con la administración, datos que podrán utilizar para mejorar su gestión empresarial.

Eje 3: Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones.

Dotación: 148,56 millones de euros.

Una de las líneas de I+D+i que se realizará de la mano de las comunidades autónomas, permitirá avanzar, a través de varios proyectos prioritarios de agroalimentación y de las ciencias del mar, en productividad, competitividad, sostenibilidad y calidad.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba