No muchas empresas ni en Extremadura ni en toda España pueden decir que cumplen 50 años. Sobre todo con la buena salud y fortaleza que nuestra Cooperativa Virgen del Prado tiene en estos momentos y un futuro muy prometedor. Nuestros socios, casi 2.200 y la previsión de tener una facturación que rondará los 50 millones de euros, nos hace echar la vista atrás y recordar a todos lo que con su esfuerzo y dedicación nos han llevado donde estamos en estos momentos.
Para celebrar este momento de nuestra historia, el pasado día 17 de diciembre, organizamos en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión en la ciudad de Cáceres, unas jornadas técnicas en las que poner en común la situación del sector y los posibles retos de lo que nos depara el futuro.
Estuvieron presentes el presidente de la Junta de Extremadura, don Guillermo Fernandez Vara y el secretario general de Agricultura y Alimentación, Don Fernando Miranda.
Al tomar la palabra nuestro presidente, Don Ángel Pacheco, primeramente apuntó que era un día para celebrar y que Cooprado se ha convertido en un referente en el sector, gracias al esfuerzo de todos lo que durante todos estos años han formado y forman parte de una cooperativa que del ámbito local ha sabido pasar a ser un actor importante en el sector.
“Cincuenta años son muchos, pero lo más importante es que sigamos trabajando para que crezcamos en el futuro y sigamos aportando a nuestro entorno rural, donde siempre hemos estado fijando población y trabajando por nuestra gente.
Cooprado tiene futuro en el sector ahora y siempre, porque estamos produciendo unos alimentos de una garantía extraordinaria, con una seguridad alimentaria espectacular y con una calidad contrastada”
Participantes en las Jornadas técnicas
A lo largo de las jornadas han ido participando personalidades como la Consejera Doña Begoña García, responsable de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, además de Doña Carmen González, Directora General del Centro de Investigaciones Científicas y tecnología, el CICYTEX, que abordaron temas como el de la Política Agraria Común de la Unión Europea, comúnmente conocida como la PAC, y el Green Deal, o pacto verde europeo para la lucha contra el cambio climático.
La estrategia “De la granja a la mesa”, presentada por la Comisión Europea en el año 2020, fue también uno de los puntos abordados. Se analizaron sus objetivos, que según el Consejo de la Unión debe garantizar el suficiente alimento para todas las personas, que sean asequibles y nutritivos, con el objetivo de no superar los límites del planeta. Dicho objetivo es conseguir la neutralidad climática de aquí al 2050. La estrategia pretende hacer evolucionar el sistema alimentario actual de la UE, hacia un modelo sostenible.
Uno de los primeros pasos es haber reducido en el 2030 a la mitad la cantidad de plaguicidas utilizados.
Esta transición debería generar más oportunidades de negocio que deberían tener efecto positivo en los ingresos de los operadores del sector agroalimentario.