La Agenda Agraria bajo la Presidencia Española de la UE

La Agenda Agraria bajo la Presidencia Española en la UE

La presidencia de turno de la Unión Europea es un periodo clave para impulsar políticas y decisiones que afectan a diferentes sectores, y el sector agrario no es una excepción. Durante este semestre, España ha asumido el papel de anfitrión para medio centenar de encuentros que abordan diversos temas relacionados con el sector agroalimentario y las zonas rurales.

El calendario de eventos es extenso y abarca distintos ámbitos, comenzando por cuestiones vinculadas al medio ambiente y la energía, que se han tratado en reuniones informales ministeriales en Valladolid. En estos encuentros, se han debatido estrategias para abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad en el sector agroalimentario.

Uno de los eventos más destacados fue la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bruselas. En esta reunión, se evaluó la posibilidad de impulsar un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales y el flujo de productos agrarios entre ambas regiones.

El sector pesquero también tuvo su espacio en la agenda, con un enfoque especial en la descarbonización y las inversiones en sostenibilidad. Los ministros de Pesca de la UE se reunieron en Vigo para analizar estos temas, coincidiendo con el fin del acuerdo con Marruecos, lo que añadió relevancia a las discusiones.

En el ámbito de la agricultura, Córdoba fue el escenario de una reunión informal de los titulares de Agricultura de la UE, donde se debatió el papel de las nuevas tecnologías en la agricultura frente al cambio climático. En este sentido, se exploraron las últimas técnicas de edición genética como herramientas para una agricultura más resiliente y sostenible.

La agenda de eventos no se detiene después del verano, y septiembre promete ser un mes cargado de citas relevantes para el sector agrario. Madrid será sede de reuniones sobre medioambiente, propiedad industrial, competitividad, ciencia e innovación, movilidad rural, veterinaria y cohesión territorial. Estos eventos permitirán abordar diferentes aspectos que influyen en el desarrollo del sector y la mejora de sus prácticas.

Una fecha crucial es el 13 de septiembre, cuando el jefe de Gobierno español comparecerá ante el Parlamento Europeo para informar sobre las prioridades de la presidencia semestral de la UE. Entre las cuestiones destacadas se encuentra la autonomía estratégica en el ámbito de la alimentación, un tema de suma importancia para garantizar la seguridad y calidad de los productos agrícolas en el continente.

En octubre, Madrid será el epicentro de eventos clave, como una cumbre internacional sobre el clima y la energía, un congreso nacional sobre industria y pequeñas y medianas empresas, y un congreso internacional sobre el seguro agrario. Estos encuentros proporcionarán un espacio para abordar temas cruciales para el desarrollo sostenible del sector agrario en Europa.

La recta final del semestre estará marcada por el Consejo de Agricultura y Pesca en Luxemburgo, reuniones sobre transición energética justa, turismo sostenible y municipalismo para el desarrollo regional, entre otros. Asimismo, noviembre contará con eventos importantes, como una conferencia sobre regiones ultraperiféricas y una reunión sobre política marítima integrada.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba