Teagasc, la Autoridad Irlandesa de Desarrollo Agrícola y Alimentario, organizó un importante evento internacional en la ciudad de Dublín, en octubre de este mismo año, sobre la producción y el consumo de carne. “El papel social de la carne: lo que dice la ciencia” fue el tema de la cumbre de dos días. Expertos y líderes internacionales se dieron cita en la capital irlandesa para debatir sobre la importancia de la carne en la sociedad actual y los debates en torno a su producción y consumo.
Todos los asistentes a la cumbre cuentan con calificaciones académicas y científicas y estuvieron invitados a respaldar la base de evidencia presentada al firmar la “Declaración de Dublín de los científicos sobre el papel social de la carne”. Esta declaración tiene como objetivo dar voz a los muchos científicos de todo el mundo que están investigando con diligencia, honestidad y éxito para lograr un enfoque equilibrado del futuro de la ganadería.
¿A qué problemas se enfrentan los sistemas alimentarios actuales?
Los sistemas alimentarios actuales se enfrentan a un doble desafío sin precedentes: aumentar la disponibilidad de alimentos de origen animal para ayudar a satisfacer las necesidades nutricionales insatisfechas de unos 3.000 millones de personas en las regiones más pobres, respetando al mismo tiempo la biodiversidad, el cambio climático y los flujos de nutrientes.
Debido a esto, los sistemas ganaderos son imprescindibles para la sociedad y no pueden caer en la simplificación, el reduccionismo o el fanatismo y deben seguir progresando siguiendo los estándares científicos más altos. Con este objetivo, se pide a los científicos que proporcionen pruebas sólidas de los beneficios para la salud, la sostenibilidad ambiental, el valor sociocultural y económico y las soluciones para muchas mejoras necesarias. El propósito principal de la Declaración de Dublín.
¿Qué papel juega el ganado y el consumo de carne en la sociedad actual?
Esta importante cumbre celebrada en Dublín fomenta el debate sobre temas clave de la carne, explorando el papel del ganado, la carne en la dieta, la salud y la sociedad, y explorando cómo el ganado y el consumo de carne juegan un papel imprescindible en la economía, la cultura y el medio ambiente. Además se debatió sobre la importancia y la escala de la producción de carne en diferentes países.
Los animales de granja son insustituibles para mantener el ciclo material del ganado al reciclar grandes cantidades de biomasa no comestible que se produce como subproducto cuando se producen alimentos para la dieta humana. El ganado está en la mejor posición para convertir estas sustancias nuevamente en el ciclo natural mientras produce alimentos de alta calidad. Los rumiantes, en particular, también pueden utilizar tierras marginales que no son adecuadas para la producción directa de alimentos para humanos.
¿Cuáles fueron las principales intervenciones de la cumbre?
Entre los principales asistentes a la cumbre celebrada en Dublín se encontraba Alice Stanton del Royal College of Surgeons of Ireland, quien insistió en la importancia de la carne roja para la sociedad. O nuestro científico español Pablo Manzano del Centro Vasco, que trató los aspectos ecológicos de la ganadería: “Los sistemas ganaderos bien manejados que aplican los principios de la agroecología pueden transformar grandes cantidades de biomasa no comestible, reciclar los nutrientes de las plantas en el suelo, secuestrar carbono y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la protección de las cuencas hidrográficas, proporcionando muchos beneficios al ecosistema”.
Otra intervención interesante fue la de Wilhelm Windisch, Profesor de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias de la Vida de la TUM, que habló sobre el papel de los pastizales y el ciclo de nutrientes en la ganadería.