La Dehesa como Soporte para el Emprendimiento en el Sector Primario

Extremadura región emprendedora - COOPRADO

Del 14 al 17 de marzo, se llevarán a cabo las jornadas “La dehesa como soporte para el emprendimiento en el sector primario” en el Centro CREOFONTE de Casar de Cáceres. Estas jornadas están abiertas a todas las personas interesadas en el sector primario, y tienen como objetivo compartir conocimientos y experiencias para fomentar las oportunidades de emprendimiento y desarrollo empresarial, así como acercar a las personas al mundo rural.

¿Quiénes organizan estas Jornadas?

AUPEX y la Fundación Cooprado son los organizadores y promotores de estas jornadas que se enmarcan dentro del “Mes del emprendimiento en Extremadura“.

¿Cuál es el objetivo de este evento?

El objetivo de este evento es promover la marca común “Extremadura Región Emprendedora” para destacar la importancia de la empresa como motor de progreso, desarrollo económico y generación de empleo.

¿Qué podemos esperar de estas Jornadas?

Durante cuatro días, personas y entidades relacionadas con el sector primario de la región compartirán conocimientos y buenas prácticas empresariales. 

El primer día de las jornadas, el 14 de marzo, se centrará en los jóvenes emprendedores del sector primario, con discusiones sobre la digitalización del sector agroganadero, la agricultura y la ganadería de precisión, las competencias digitales necesarias para emprender en este sector y comunidades energéticas y energías verdes. Además, habrá un showcooking con degustación de productos de la empresa Wagyu Ibérico.

El segundo día, el 15 de marzo, estará dedicado a la promoción y visibilidad de la mujer en el entorno rural, con ponencias sobre competencias digitales, buenas prácticas y casos de éxito; una mesa redonda sobre experiencias de mujeres en el sector de la ganadería y la agricultura y un taller de iniciación al proceso artesanal de la lana.

El tercer día, el 16 de marzo, se centrará en la divulgación y el intercambio entre personas dedicadas a la producción e investigación. El programa de esta jornada girará en torno a las tecnologías habilitadoras en la gestión y producción agroganadera y las alternativas a la agricultura y la ganadería convencional. Además, se realizará una visita a la Quesería Doña Francisca.

Las jornadas finalizarán el 17 de marzo con un programa centrado en la orientación profesional para el colectivo estudiantil. La Red Circular FAB será protagonista por su contribución al desarrollo de competencias para la innovación y el emprendimiento. Esta jornada incluye talleres sobre horticultura ecológica, fabricación de sistemas de riego automatizados, elaboración de jabones naturales y bálsamos medicinales y creación de una estación meteorológica.

Si quieres inscribirte, pulsa aquí.

Si quieres ver el programa, pulsa aquí.

Compartir noticia

Te podría interesar

Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

Recientemente, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Agencia Estatal Consejo Superior De Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio de colaboración mediante el cual este último organismo se encargará del asesoramiento científico del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 de España (PEPAC). El CSIC realizará actividades de formación y… Continuar leyendo Firmado el convenio de colaboración entre el CSIC y el MAPA

El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

La plataforma Qcom.es ha organizado un debate sobre la cadena alimentaria en la Unión Europea que ha contado, entre otros, con el director general de Cooperativas Agroalimentarias, Gabriel Trenzado, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, el director… Continuar leyendo El fortalecimiento de la cadena alimentaria en Europa

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba