Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en comparación con los datos de 2018. Este descenso, aunque notable, no se traduce en una deslocalización del tejido productivo, según señala el informe.
Del total de ganaderos dedicados al vacuno de leche en España, el 99% está compuesto por productores con entregas, de los cuales 130 también realizan ventas directas. Solo el 1% se dedica exclusivamente a la venta directa.
En cuanto a la distribución geográfica de los ganaderos de vacuno de leche, la cornisa cantábrica lidera con un 79% de los efectivos en 2022. Galicia representa el 56% de este total, seguida por Asturias con un 13%, Cantabria con un 8% y el País Vasco con un 2%. Castilla y León sigue de cerca con un 7%. Esta distribución es prácticamente idéntica a la registrada en 2018, y todas las comunidades autónomas experimentaron una reducción en el número de ganaderos con entregas durante estos cuatro años.
Un dato interesante se presenta en el análisis de las comunidades autónomas en el caso de los productores con entregas. El mayor retroceso se observa en Galicia, donde el número de ganaderos con entregas disminuyó en 1,710 efectivos, lo que representa un descenso del 21%. En 2018, Galicia contaba con 8,219 ganaderos, cifra que se redujo a 6,509 en 2022.
Asturias ocupa el segundo lugar con 1,462 ganaderos de leche, mientras que Cantabria se ubica en tercer lugar con 977, seguida por Castilla y León con 870.
Extremadura experimenta el mayor retroceso del país
En términos porcentuales, el descenso más pronunciado se produce en Extremadura, donde el número de ganaderos de vacuno de leche disminuyó en un 41%, pasando de 70 en 2018 a 41 en 2022, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio.
Estos cambios en la ganadería de vacuno de leche pueden atribuirse a una serie de factores. Las fluctuaciones en los precios de los productos lácteos, los costos de producción y las condiciones climáticas, como la sequía, pueden haber influido en la decisión de algunos ganaderos de abandonar la actividad. Además, las transformaciones en el mercado y la competitividad también pueden haber desempeñado un papel importante en esta reducción en el número de ganaderos.
A pesar de estos desafíos, es alentador observar que no se ha producido una deslocalización generalizada del tejido productivo. Las regiones tradicionalmente dedicadas a la ganadería de vacuno de leche siguen siendo las líderes en este sector, y aunque se han producido reducciones en el número de ganaderos, la actividad continúa siendo una parte importante de la economía rural en estas áreas.