La montanera, un período crucial para el cerdo ibérico, ha llegado, y con ella, las esperanzas de los productores e industriales se centran en una temporada prometedora. Durante la montanera, los cerdos se alimentan principalmente de hierba y bellota, un régimen que influye directamente en la calidad de los productos finales. Sin embargo, la incertidumbre meteorológica siempre está presente en la mente de quienes dependen de esta etapa. Exploraremos las perspectivas y previsiones para la montanera de este año.
El Impacto de las Condiciones Climáticas
La meteorología desempeña un papel fundamental en la montanera, y los productores son conscientes de su influencia en la cosecha de bellotas y la calidad de la hierba disponible para los cerdos. A pesar de las buenas perspectivas iniciales, el reciente viento provocado por la borrasca “Aline” ha llevado a la caída de bellotas inmaduras en ciertas regiones, como la comarca de Los Pedroches, en Córdoba. Sin embargo, la caída de bellotas no se percibe necesariamente como una noticia negativa. La interprofesional del cerdo ibérico (Asici) ha afirmado que la lluvia ha sido bienvenida para el campo, y si las condiciones climáticas siguen siendo favorables con un otoño normal de lluvias y temperaturas adecuadas, se espera una montanera de alta calidad. Los árboles muestran una abundancia de bellotas saludables de buen calibre, lo que alimenta la esperanza de una cosecha exitosa.
Las Perspectivas Regionales
En diferentes regiones de España, las perspectivas para la montanera varían. En Extremadura, la campaña se presenta como “extraordinaria”. La presidenta de la DOP “Dehesa de Extremadura”, Elena Diéguez, señala que hay una gran cantidad de frutos en los árboles, y aunque algunas bellotas han caído, esto ha permitido que los cerdos comiencen a pastar en campos de alta calidad. Esto es un cambio significativo en comparación con la montanera anterior, que se consideró “regular, tirando a mala”. En ese momento, se redujo el sacrificio de animales amparados en casi un 33%. Este año, se espera que la cifra de sacrificios alcance los 25.000 e incluso podría rozar los 30.000, lo que augura una temporada de producciones excelentes.
La DOP “Los Pedroches” en Córdoba comparte una perspectiva similar, con una buena carga de bellotas en los árboles. Sin embargo, la cantidad de hierba disponible depende en gran medida de las precipitaciones futuras, y se espera que las lluvias adicionales sean necesarias para completar la maduración de las bellotas.
Desde la DOP “Guijuelo”, se informa que la montanera se presenta “buena”, especialmente en la zona suroeste de Salamanca. Aunque la hierba aún no es abundante, las recientes lluvias brindan esperanzas de un pronto crecimiento de pasto.
Superar la Montanera Anterior
Los datos indican que esta montanera podría superar ampliamente a la anterior, que se consideró mala para el sector. El número de cerdos sacrificados que se alimentaron con bellota cayó un 12,6%, principalmente debido a la escasez de precipitaciones, alcanzando un total de 596.274 cerdos. De estos, el 62,1% fue 100% ibérico de bellota (precinto negro), mientras que el 37,8% no alcanzó esa pureza racial (precinto rojo).
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró la producción con el 48,1% de los animales de bellota de la campaña anterior, seguida de Extremadura con el 38,7%, y Castilla y León con el 7,5%. Estos datos reflejan la importancia del sector del cerdo ibérico en diversas regiones de España y la influencia significativa de la montanera en la economía local.