La Igualdad de oportunidades en el medio rural, siempre ha sido una de las luchas de la fundación Cooprado a través del proyecto “La mujer ganadera, una oportunidad para el medio rural ”.
En palabras de la Directora de nuestra fundación, Mª Ángeles Muriel: “Consiste en visibilizar el rol de la mujer ganadera que durante mucho tiempo ha estado oculto. Nuestras socias participan en la actividad ganadera en igualdad con los hombres desde hace muchísimo tiempo y nuestro propósito ahora es que ellas se sientan empoderadas, que sean capaces de liderar procesos dentro de sus propia explotaciones pero también dentro de la propia cooperativa y alcanzar , si podemos, que haya una representación clara de la mujer en los órganos de decisión.”
Por otra parte uno de nuestro técnicos, Jaime Flores comenta: “Tenemos dos vías para tratar este taller, la visita a explotaciones y una parte teórica. Las visitas a explotaciones son a mujeres que son casos de éxito y sobre todo que son disruptivas, que cambia el tipo tradicional”
Un mundo tradicional como el ganadero que va evolucionando y que en nuestra región Extremadura, necesita más aun a la mujer.
Enrique Izquierdo dice: “Muestra como estas personas, a raíz de una necesidad, se han querido quedar en sus poblaciones, no han querido abandonar el medio rural y una de las posibilidades era incorporarse haciendo algo innovador, algo distinto, en el medio agrario, como están realizando. Por eso, damos esta visión de proximidad, de un modelo distinto de ganarse el sustento y de asentarse en el medio y en el territorio.”
La mujer siempre ha estado presente en el campo, pero no visible. Una situación que está cambiando.
Mª Ángeles Muriel comenta : “Creo que estamos en un proceso de transformación, donde tenemos grandes puntos de apoyo, como puede ser la ley de cooperativas de Extremadura, donde ya se impulsa que las propias cooperativas, introduzcan modelos, procedimientos y herramientas para visibilizar el papel de la mujer incluso en los órganos de decisión. Y a nivel de sector, yo creo que cada vez es más presente la presencia de mujeres en igualdad de condiciones que hombres en las actividades y que además esto se asume con absoluta normalidad”

Jaime Flores recalca: “Hay visitas a explotaciones, pero también hay formación teórica. Por ejemplo, tenemos taller del rol femenino rural. ¿De dónde viene, sus inicios? E intentar entre todos ver cual es su evolución.
Luego tenemos, por ejemplo, analizar oportunidades laborales, si se quiere montar una explotación, cual puede ser una buena explotación a día de hoy, por ejemplo, la carne ecológica, que está ahora mismo muy en boca de todos. Además de eso, se imparten una serie de herramientas para análisis de datos, porque al final, una cosa muy importante sobre todo a día de hoy con las nuevas tecnologías es conocer tus datos y analizarlos”.
Un proyecto al que se suman personas de perfiles muy distintos para aprender. Chicos que están en el instituto de Casar de Cáceres y ganaderas jóvenes con muchas inquietudes.
Queremos transmitir desde Cooprado y su fundación, que en el sector agrario existe una propuesta de futuro. Que las personas que quieran dedicarse a las labores agrícolas y ganaderas lo puedan hacer en igualdad de condiciones que una persona quiera nacerlo en un entorno urbano.