La peor campaña del cereal en lo que va de siglo en España

Campo de cereal

La campaña de cereal en España para el período 2023-2024 se presenta como la peor en lo que va de siglo, y de las últimas cuatro décadas debido a los estragos causados por la sequía. Esta situación ha llevado a que los agricultores españoles comiencen antes de lo habitual la recolección en las zonas más tempranas, anticipándose aún más debido a la escasez de lluvias.

Según los portavoces del sector agrario, se esperan resultados dramáticos y espantosos, considerando que el año pasado ya hubo una baja cosecha. Además, se prevé que se batan marcas en cuanto a bajos volúmenes de producción. España, un país deficitario en grano, tendrá que importar una cantidad récord de cereales, que se estima en 25 millones de toneladas, para garantizar la materia prima de alimentos y piensos.

Las organizaciones agrarias, las cooperativas y el comercio mayorista han pronosticado una notable disminución en la cosecha de cereales de invierno, como trigo, cebada, avena y centeno. Según las estimaciones de Accoe, la producción disminuirá en un 45,2% respecto al año pasado, alcanzando la cifra de ocho millones de toneladas. Por otro lado, Asaja ha cifrado la caída en un 65% y estima que se recolectarán cinco millones de toneladas. Cooperativas Agro-Alimentarias prevé una disminución del 48,5% en la cosecha de cereales, alcanzando los nueve millones de toneladas.

Aunque las últimas lluvias han brindado algo de alivio en las zonas más tardías, a estas alturas el cereal ya se ha desarrollado, lo que podría aumentar el riesgo de hongos y malas hierbas. Sin embargo, estas lluvias podrían favorecer al cultivo de girasol.

La sequía brutal es el factor principal detrás de esta crisis, según los representantes del sector agrario. La falta de agua ha impedido que los productores de arroz siembren y ha provocado que muchas explotaciones en Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña tengan una cosecha prácticamente nula. En Andalucía, la recolección fue rápida y los rendimientos por hectárea en trigo fueron especialmente bajos.

En contraste con la situación en España, los aforos de cereales en otros países del hemisferio norte indican una oferta internacional abundante. Sin embargo, los precios de los cereales en España están aumentando, aunque no son altos considerando la escasez de oferta. El trigo blando, el maíz y la cebada han experimentado incrementos en sus cotizaciones en los mercados mayoristas.

Los representantes del sector agrario advierten que los precios bajos no son normales y señalan que se necesitará una importación récord de 25 millones de toneladas de cereales este año. Además, existe la preocupación de que pueda haber tensiones de abastecimiento debido a cuestiones logísticas.

En resumen, la campaña de cereales 2023-2024 en España se enfrenta a graves dificultades debido a los efectos devastadores de la sequía. Se esperan cosechas históricamente bajas y se requerirá una importación récord para cubrir la demanda de alimentos y piensos. Los precios de los cereales están aumentando, pero no reflejan plenamente la escasez de oferta. Esta situación plantea desafíos significativos para el sector agrario español y genera preocupaciones sobre el abastecimiento a corto y largo plazo.

Compartir noticia

Te podría interesar

¿Qué hemos conseguido durante estos 50 años? - Cooprado

Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado recientemente medidas importantes para apoyar a la ganadería española afectada por la sequía. A partir del próximo mes de octubre, se comenzará a efectuar el abono de 355 millones de euros en subvenciones directas destinadas a mitigar los efectos de la sequía en el sector… Continuar leyendo Ayudas por Sequía en la Ganadería: Un Respiro para el Sector

Bienestar Animal- COOPRADO

La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

Un reciente estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) revela que la ganadería de vacuno de leche en España ha experimentado cambios significativos en los últimos cuatro años. A finales de 2022, España contaba con 11,765 ganaderos dedicados a la cría de vacuno de leche, lo que representa una disminución del 22% en… Continuar leyendo La Evolución de la Ganadería de Vacuno de Leche en España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba