La Sequía de 2023 en España: Un Desafío para la Agricultura

La mesa de la sequía - Cooprado

El año 2023 está siendo testigo de un importante desafío para el sector agrario español debido a la sequía que ha afectado gravemente a la producción agrícola en el país. Según el informe presentado en una rueda de prensa por los ministros en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se prevé que este año se alcancen indemnizaciones históricas que superen los 1,000 millones de euros.

Si estas estimaciones se cumplen, estas indemnizaciones superarán ampliamente las cifras del año anterior, cuando se pagaron 768.85 millones de euros en compensaciones. Los cultivos extensivos, como los cereales, oleaginosas y leguminosas, junto con los pastos, son los más afectados por la falta de lluvias.

Disminución en el rendimiento de los cultivos

Los rendimientos de los cultivos han disminuido significativamente en comparación con años anteriores. Por ejemplo, se estima que la producción de cereales será de aproximadamente 11 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 40% en comparación con la campaña de 2022. Esto se traduce en una disminución de la producción de cebada en un 39%, trigo blando en un 36%, y una reducción del 20% en la superficie de maíz debido a la falta de agua para el riego.

Estas bajas producciones están llevando al Gobierno a considerar la importación de alrededor de 20 millones de toneladas de cereales para satisfacer la demanda tanto para el consumo humano como para la fabricación de piensos.

El sector del olivar también ha sufrido las consecuencias de la sequía, con una producción de poco más de 630,000 toneladas, lo que representa una caída del 55% en comparación con el año anterior. Esto ha resultado en un aumento del precio del aceite de oliva de más del 50% en el último año.

En cuanto a la producción de vino, las recientes lluvias han mejorado las perspectivas, estimándose una producción de alrededor de 36 millones de hectolitros, en comparación con los 41 millones de la campaña anterior. Se espera que los precios se mantengan estables debido al significativo stock de vino almacenado.

Las oleaginosas, como el girasol y la colza, han experimentado una disminución del 30% en los rendimientos, y se esperan producciones menores de leguminosas en grano, especialmente lentejas. La sequía también ha tenido un impacto directo en los árboles frutales y la producción de frutas, debido a la falta de lluvias y a las restricciones en el riego durante momentos críticos del desarrollo de los frutos.

Como resultado, se han obtenido productos de menor calibre en el caso de la fruta dulce, lo que ha afectado negativamente los precios en el mercado y la rentabilidad de las explotaciones. En algunos cultivos hortícolas, la falta de agua ha producido una disminución significativa en la superficie sembrada.

En el sector ganadero, la producción en extensivo es la más afectada por la sequía, con una escasa disponibilidad de pastos y un encarecimiento de las materias primas para la alimentación animal, lo que ha aumentado significativamente los costos de producción.

El papel de los seguros agrarios

Es importante destacar que la sequía está cubierta por los seguros agrarios en la mayoría de los cultivos que se desarrollan en secano, incluyendo cereales, uva de vinificación, olivar y almendro, entre otros. El Gobierno ya ha abonado más del 90% de las indemnizaciones destinadas a los cultivos afectados por la sequía.

Además de las indemnizaciones, el Gobierno ha implementado medidas de apoyo directo por un valor de 636.7 millones de euros para ayudar a los agricultores y ganaderos a enfrentar los efectos de la sequía. A esto se suman los 81 millones de euros asignados por la Comisión Europea del fondo de reserva de crisis y varias medidas de ayuda indirecta. En un año marcado por la adversidad climática, el sector agrario español se enfrenta a desafíos significativos.

Compartir noticia

Te podría interesar

Origen España - COOPRADO

Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

Ángel Pacheco asume la Presidencia de Origen España, marcando una nueva etapa para las Denominaciones de Origen Protegidas en España En una decisión histórica, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha tomado las riendas de la junta directiva de la Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen… Continuar leyendo Ángel Pacheco nuevo presidente de Origen España

¿Tienes alguna duda?

Estaremos encantado de ayudarte

Ir arriba