El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Torta del Casar ha presentado su informe del ejercicio 2021.
Siempre nos hemos enorgullecido de ser el centro de recogida de la leche con la que se hace la Torta del Casar, gestionando casi el 100% de la producción y continuamos promoviendo la implantación de programas para seleccionar las ovejas destinadas a mejorar el índice de producción e incrementar la leche obtenida.
Todos hemos pasado unos años difíciles, y es momento de recapitular y presentar la evolución de resultados obtenidos en el año 2021 y su comparación con los años anteriores.
¿Qué producción de leche total se ha obtenido?
La producción total de leche ha crecido respecto a 2020, pasando de 1.669.141 a 1.964.720 de litros, superando incluso a los años 2018 y 2019, así como el volumen de la que se ha trasformado en las queserías, incrementándose del 61% en 2020, al 67%.
¿Qué producción de queso se ha obtenido?
El Consejo Regulador ha certificado durante la pasada campaña 322.928 kilos de queso, lo que significa un aumento de más del 10% respecto a la certificación de 2020 que fue de 292.093 kilos
También ha resultado algo mayor el índice de certificación en 2021, que llega al 88% del queso elaborado bajo la norma de calidad de la Denominación.
¿Cuál ha sido la facturación de la Denominación de Origen?
¿Cuántas Tortas del casar se vendieron en el año 2021?
¿Cuántas Tortas del Casar se han vendido en España en el año 2021?
El 94% de las ventas de la Torta, es decir unos 303.113 kilos, se han vendido en el territorio nacional, distribuidas de la siguiente manera:
- En Extremadura 99.203 kilos.
- En la Comunidad de Madrid y zona centro 103.722 kilos.
- En Cataluña y la Comunidad Valenciana 51.981 kilos.
- En Andalucía 31.065 kilos.
- En Galicia y la cornisa Cantábrica 8.922 kilos.
- Y en el resto de España 8.221 kilos
¿Cuántas Tortas del Casar se han vendido fuera de España en el año 2021?
El restante 6%, es decir 19.815 kilos se venden fuera de España, distribuidos de la siguiente manera:
Respecto a las exportaciones, de los 19.815 kilos,
- En Europa 14.589 kilos.
- En el área de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica se vendieron 4.342 kilos.
- Y los restantes 884 Kilos se comercializaron en otras zonas del mundo.
“La exportación ha crecido no solo respecto a 2020, sino a años anteriores, debido al crecimiento en el mercado de Estados Unidos, aunque la comercialización en el extranjero sigue siendo muy baja, poco más del 6% del total”, ha explicado Javier Muñoz.
“Sin llegar a las cifras de certificación en kilogramos de 2019, antes del inicio de la pandemia, 2021 has sido un buen año para la Torta del Casar y seguiremos esforzándonos en la mejora de las producciones de leche y en el control de calidad del queso amparado”, ha declarado Ángel Juan Pacheco.
“El objetivo es atraer a más ganaderías, con vistas a que no haya escasez de leche cuando la demanda se active completamente entre 2022 y 2023, e incorporar a nuevas queserías, porque es muy importante para el futuro de la Denominación el tener un sector trasformador fuerte y bien dimensionado”, ha concluido.